El turismo de cultura y naturaleza es la nueva apuesta en la capital lojana. Además de la música, obras y espectáculos, el Festival Internacional de Artes Vivas, que se realiza desde el 2016, se convirtió en el principal atractivo cultural.
En noviembre, como parte de las fiestas de independencia, el arte se activa en los museos y espacios públicos con reconocidos artistas, provenientes de diferentes países que presentan sus obras de teatro, pintura y poesía.
“Esa alegría y ambiente de fiesta permanente atrae cada año a más visitantes”, sostiene Fabián Altamirano, coordinador zonal 7 del Ministerio de Turismo. “Loja es el destino ideal y obligado para visitar noviembre”.
La primera edición de este festival, organizado por el Municipio y que tiene el apoyo económico de Gobierno Nacional, se efectuó por una semana en el 2016. Por la alta afluencia de visitantes extendimos a 15 días, comentó Diego Castro, director de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja, que ya prepara la tercera edición para noviembre de este año.
Señaló que la regeneración urbana, que concluirá en julio próximo, será un complemento a los atractivos relevantes que tiene esta urbe. “Tendremos un centro urbano más hermoso, funcional, dinámico y amigable con los lojanos y visitantes”.
Como complemento, se promociona la red de siete senderos ecológicos que atraviesan dos zoológicos, parques lineales, bosques y reservas naturales, como Jipiro, Podocarpus, Orillas del Zamora y Jardín Botánico.
Son espacios ubicados en sitios cercanos a la ciudad. El visitante encontrará variadas especies de flora y fauna; puede hacer caminatas, excursiones, acampar, pasear en bicicleta o descansar en medio de la naturaleza.
El Bioparque Orillas del Zamora, ubicado en el norte de la capital lojana, tiene un promedio de 300 visitas diarias y es el más concurrido. Este espacio natural reúne a más de 300 animales entre aves, mamíferos y reptiles
En 3 hectáreas, los visitantes tienen algunos atractivos, como la pareja de jirafas, que llegó el año anterior de un zoocriadero de Estados Unidos. También hay monos, pingüinos, osos de anteojos, pumas, tigrillos y tortugas. La machaleña Florencia Durán lo recorrió el jueves pasado. “Es una experiencia única”.