El acuerdo alcanzado la noche del miércoles pasado es el más importante entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI), considerando el monto de financiamiento: USD 6 500 millones para un plazo de 27 meses, de los cuales se prevé que 2 000 millones se desembolsen hoy.
En una situación normal, un acuerdo como el aprobado por el Directorio del FMI, denominado de Servicio Ampliado, tendría como límite el 145% de la cuota de Ecuador en el FMI, equivalente a USD 1 400 millones. El monto aprobado para Ecuador excede ese techo porque reconoce los efectos de la pandemia en la economía y en las finanzas públicas. En el segundo trimestre de este año, el PIB nacional se desplomó 12,4% respecto al igual período del 2019. Para amortiguar la caída será necesario empezar a reactivar la economía.
Los primeros recursos que llegarán del FMI servirán para cubrir parte de los atrasos que mantiene el Gobierno con gobiernos seccionales, proveedores, funcionarios púbicos, etc., que ascendieron a USD 3 800 millones hasta el mes pasado.
A diferencia de otros acuerdos con el FMI, el actual, que es el número 20 en la historia del Ecuador con el Fondo, tiene como uno de sus objetivos ampliar los programas de asistencia social, lo cual significará mayores recursos para grupos vulnerables, ya que la pobreza aumentará en el país por la pandemia y será necesario fortalecer los programas sociales.
Otros objetivos del programa son garantizar la sostenibilidad fiscal y de la deuda pública, fortalecer la transparencia fiscal y promover la gobernanza. Su cumplimiento permitirá acceder a los siguientes desembolsos del Fondo. El próximo, por otros USD 2 000 millones se espera para fin de año y demandará de reformas para mejorar las compras públicas, la transparencia fiscal y contar con una ley anticorrupción.
Para el 2021, de transición presidencial, quedarán las reformas laboral, tributaria y a la seguridad social. Los candidatos tendrán que pronunciarse, especialmente sobre cómo sanear las finanzas públicas, que es el origen del endeudamiento.