Casos Balda y Gabela

Dos casos investigados por la Fiscalía conmueven al país en estos días. El uno es el secuestro del exasambleísta Fernando Balda en Bogotá, y el otro es el crimen del general Jorge Gabela. Los dos ocurrieron en el Gobierno pasado. En los dos pudiera haber indicios de participación del poder político para silenciar denuncias en su contra.

En cuanto al caso Balda, ocurrido en el 2012, la Fiscalía lo calificó de crimen de Estado porque se usaron recursos públicos. El Fiscal General considera que los testimonios del exsecretario de Inteligencia y de un agente, así como la correspondencia entre dos de los agentes detenidos y el expresidente Correa, vinculan a este último. Tendrá que presentarse a la Corte cada 15 días.

El caso Gabela se remonta al 2010. Desde entonces, su viuda, Patricia Ochoa, ha bregado porque se conozca la verdad sobre la muerte del excomandante de la Fuerza Aérea, feroz crítico de la compra de los helicópteros Dhruv. Ayer, ella citó algunas afirmaciones que habría hecho el perito Roberto Meza en su comparecencia en la Fiscalía.

Él es pieza clave en la investigación. Ayer ratificó que se eliminaron varias páginas de su informe; que la muerte de Gabela no se debe a delincuencia común -como sostuvo el Comité gubernamental del 2015-, y que hay varias personas involucradas.

Estos hechos graves deben ser investigados a fondo, desde luego respetando el debido proceso. Y si hay responsables, no puede haber impunidad.

Suplementos digitales