Carlos Jaramillo Abarca

Debacle en el sector bananero

La demencial invasión rusa a Ucrania, ordenada por el dictador Putin, está causando graves estragos en el Mundo entero y, por supuesto, Ecuador no es la excepción. Si bien ha subido el precio del petróleo a niveles inusitados, que beneficia a nuestro país, en contraste han trepado la gasolina súper y los agroquímicos y lo más grave es que se ha bloqueado la exportación de banano, camarón, flores, etc., a los dos países en guerra, importantes destinos de esos productos.

En lo que respecta al banano, los productores afirman que atraviesan una situación caótica, ya que algunos exportadores les pagan actualmente dos dólares por caja, mientras el precio de sustentación es $ 6.25. Pero no se lo respeta y el Gobierno no hace nada para que se cumpla, pese a que es insuficiente para cubrir los costos de producción, pues solo el envase de cartón en el que se deposita la fruta cuesta $ 2.40. Es un problema al que se suman el encarecimiento de los abonos y fertilizantes; la devaluación del rublo, que afecta la capacidad de consumo de los rusos, y el impedimento para que los aviones y barcos accedan a las dos naciones.

Los bananeros aspiran a que los sectores oficial y privado, en acción conjunta y urgente, procuren nuevos mercados y acuerdos comerciales y el presidente Lasso anunció el martes que ha iniciado ya gestiones ante China. También solicitan la reducción del impuesto a la renta y a la salida de capitales; créditos blandos; fijación del precio de sustentación en nivel que contemple la realidad de los costos de producción; control de los precios de los abonos y detergentes, ya que, para colmo, hay peligro de contagio de un hongo que está causando devastación en sembríos de Colombia, Perú, etc. El conflicto bélico no tiene visos de pronta solución y corren peligro de quiebra más productores de esa fruta, especialmente pequeños y medianos y que se queden en la desocupación miles de trabajadores, lo cual sería funesto.