Otro caso de abandono animal conmovió esta semana a la capital. Una cachorrita de tan solo 250 gramos fue rescatada cerca de la Mitad del Mundo, en Quito.
La historia de la pequeñita conmovió a cientos de personas en redes sociales, especialmente a quienes siguen el trabajo de la Fundación Camino a Casa. Fueron sus voluntarios quienes la socorrieron tras recibir una alerta sobre el estado del animal.
Más noticias:
El hallazgo fue muy triste. La cachorrita caminaba junto al cuerpo sin vida de su hermanito. Una mujer, al verla indefensa e infestada de pulgas, pidió ayuda de inmediato.
El equipo de la fundación la trasladó a una clínica veterinaria. En ese lugar recibió atención de emergencia y un baño rápido para remover la gran cantidad de pulgas en su cuerpo.
La cachorra abandonada está fuera de peligro
Tras varios exámenes médicos, entre ellos una ecografía abdominal y radiografías, los veterinarios determinaron que la cachorrita estaba estable y libre de lesiones graves.
Sin embargo, sufrió hipotermia durante su primera noche. Por esa razón durmió con calefacción. “Se recuperó bastante bien”, contó Cristina, voluntaria de la fundación.
En honor a su resiliencia, la cachorrita fue bautizada como Vida. Su historia fue compartida en redes sociales para crear conciencia sobre el abandono animal y ayudarla a encontrar un hogar.
Vida tuvo suerte. La perrita fue adoptada el 8 de abril de 2025 por una familia que se comprometió a cuidarla y protegerla.
No todos los animales rescatados corren con la misma suerte. Muchos esperan su segunda oportunidad. La fundación promueve la adopción de Víctor Hugo, Francisco y Oscarito.
El abandono animal se sanciona en Quito, ¿lo sabías?
El abandono de animales es una problemática creciente que afecta tanto a los seres vivos como a la sociedad. En Quito, se estima que hay un perro callejero por cada 19 habitantes.
Esos datos son de la Unidad de Bienestar Animal de noviembre de 2023. Esta cifra continúa en aumento.
El abandono está tipificado como una Infracción Muy Grave según la Ordenanza Municipal vigente, y puede ser sancionado con una multa de hasta 10 Salarios Básicos Unificados, es decir, 4 700 dólares.
La normativa es clara: serán multadas todas las personas que abandonen animales “en lugares públicos o privados, en áreas urbanas o rurales, como centros veterinarios, peluquerías, hoteles caninos o reservas naturales del Distrito Metropolitano de Quito”.