El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, supera con 17 001 votos a la correísta Luisa González, después del escrutinio del 99,67 % de las actas de las elecciones generales realizadas el pasado domingo en la nación andina.
Más noticias
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtiene hasta el momento un 44,16 %, lo que corresponde a 4 519 819 votos, mientras que González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el exjefe de Estado Rafael Correa (2007-2017), alcanza el 43,99 %, equivalentes a 4 502 818 votos.
La segunda vuelta presidencial en Ecuador se realizará el domingo 13 de abril, donde Noboa y González volverán a enfrentarse, como ocurrió en el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023.
Leonidas Iza, líder indígena, ocupa el tercer lugar con 5,24 %, seguido de la ambientalista Andrea González Náder, con 2,69 %.
En las elecciones del pasado domingo, el ausentismo llegó al 17,83 %. Hasta el momento, los votos blancos representan el 2,16 % y los nulos el 6,80 %, superando la votación de 12 de los 16 candidatos presidenciales juntos.
Hasta la mañana de este viernes, el sistema procesó 41 467 actas de las 41 544 existentes (99,67 %), mientras que 59 actas (0,14 %) aún presentan novedades del proceso. Tanto Noboa como González se declararon ganadores.
Daniel Noboa y Luisa González hablaron de irregularidades en las elecciones 2025 de Ecuador
Noboa denunció el martes presuntas “irregularidades” en el escrutinio de las elecciones generales. Sin embargo, las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) descartaron un “fraude” y avalaron los resultados oficiales al calificar el proceso como “transparente”.
“Seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias porque había cosas que no cuadraban, incluso no coincidían con el conteo rápido de la OEA, que nos daba una cifra mayor”, afirmó Noboa.
Sin presentar pruebas, pero asegurando que tenía “evidencia”, el mandatario también aseveró que en algunas zonas los votantes recibían amenazas de grupos armados para favorecer a la candidata que los representa.
“Hay decenas y decenas de casos en los que amenazaban a la gente para que vote por la Revolución Ciudadana, tenemos la evidencia”, declaró.
Ante estas declaraciones, González también expresó desconfianza sobre el conteo de votos y señaló que en varias provincias hubo intermitencias e interrupciones en el escaneo de actas. A través de redes sociales, respondió a Noboa afirmando que “los votantes de la Revolución Ciudadana no son ni narcos ni delincuentes”.
UE descarta fraude
El martes, la misión de la UE descartó la existencia de un “fraude” en el proceso electoral ecuatoriano.
El jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, afirmó que las elecciones se desarrollaron de manera “transparente, bien organizada y pacífica”, aunque advirtió sobre retos pendientes, como la publicidad en redes sociales, el uso de medios públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de Gobierno por parte de Noboa.
El informe preliminar de la misión de la UE recogió preocupaciones de varias organizaciones políticas sobre la renuencia de Noboa a pedir licencia durante toda la campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y delegar la Presidencia en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien mantiene un enfrentamiento político.
En su lugar, Noboa designó por decreto a Cynthia Gellibert como vicepresidenta encargada y le delegó la jefatura del Estado solo en los días en los que realizaba actividades electorales. La Corte Constitucional declaró inconstitucional esta medida.
OEA: elecciones transparentes
La misión de la OEA concluyó en su informe preliminar que los comicios se desarrollaron “de manera transparente y sin irregularidades generalizadas que pudieran poner en duda la validez de los resultados”.
Los observadores señalaron que los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) coinciden con los datos recabados por la OEA, contradiciendo a Noboa, quien habló de “muchas irregularidades” en el escrutinio.
A pesar de ello, la OEA llamó a las fuerzas políticas a presentar cualquier denuncia ante las autoridades competentes.