Las acciones sobre el respeto a la libertad de expresión es uno de los pedidos para los finalistas de la segunda vuelta electoral 2025, Daniel Noboa y Luisa González, quienes se encuentran este 23 de marzo en el debate presidencial.
Periodistas de Ecuador, en una carta abierta, plantearon la necesidad de conocer la postura de los aspirantes al sillón del Palacio de Carondelet.
Más noticias
Daniel Noboa, Luisa González y acciones sobre libertad de expresión
En el documento, comunicadores rechazan posibles intenciones de revivir leyes que fueron usadas durante el correísmo para “callar a los periodistas“.
La carta se difundió este domingo, en el marco del debate presidencial. Este se desarrollará en el norte de Quito, a partir de las 20:00 y está previsto que dure dos horas.
La libertad de expresión y las preocupaciones de periodistas
El pronunciamiento del asambleísta electo Xavier Lasso, de la Revolución Ciudadana, sobre la intención de regular a los medios de comunicación, fue una de las alertas.
De ahí que, los periodistas plantearon que los legisladores que llegarán a la Asamblea Nacional en mayo de 2025 definan una postura sobre una posible ley en ese sentido.
Del mismo modo, los comunicadores pidieron que Daniel Noboa y Luisa González definan su postura sobre la libertad de prensa, de expresión y acceso a información pública.
A la par, recordaron que ante la difícil situación que vive el país, es crucial contar con prensa libre para informar a la comunidad.
Puntos sobre libertad de expresión en Ecuador
En la carta, se menciona la preocupación que “vuelvan los intentos de callar a los periodistas a través de revivir leyes pasadas que fueron usadas durante el correísmo para violar la Libertad de Expresión y Prensa, como fue la mal concebida Ley Mordaza”.
Sumaron que “Ecuador vive un estado de zozobra siendo nuevamente el país más violento de Latinoamérica con una tasa de homicidios de 38,8 por cada 100 000 habitantes, seguido de Venezuela y Colombia”.
“Durante los 10 años de gobierno de Rafael Correa se registraron 2 384 ataques a la libertad de expresión que terminaron en censura, según Fundamedios. Solo en 2015, utilizando la Ley Orgánica de Comunicación aprobada por el gobierno correísta, hubo 99 casos de agresión contra la prensa con denuncias, sanciones y uso abusivo de la ley como estrategia para callar a periodistas y medios que cuestionaban el trabajo de las autoridades”.