Este domingo 23 de marzo de 2025, Ecuador será testigo de un nuevo debate presidencial entre los aspirantes a la Presidencia: Daniel Noboa, actual mandatario y candidato a la reelección, y Luisa González, representante del correísmo.
Más noticias
¿Cuándo es el debate presidencial
La transmisión podrá seguirse en cadena nacional y en los canales oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE). La cita marca un momento clave del proceso electoral, pues el mismo día arranca oficialmente la campaña para la segunda vuelta, prevista para el 13 de abril.
La confrontación de ideas se extenderá por dos horas y abarcará cinco temas previamente definidos. Este formato ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de evaluar directamente las propuestas de quienes buscan gobernar el país por los próximos cuatro años.
Noboa y González ya compartieron escenario en el debate previo al balotaje de 2023, lo que añade un componente de rivalidad política conocido para el electorado. Ambos representan proyectos de país diferentes, con visiones opuestas que se evidenciarán una vez más en este espacio de discusión pública.
Cada participante dispondrá de 30 segundos al inicio para presentarse ante la audiencia, mientras un código QR proyectado en pantalla permitirá acceder a información adicional sobre su trayectoria.
El formato contempla también un minuto final para que cada uno exponga sus conclusiones, siguiendo el mismo orden sorteado previamente. Cuatro pausas técnicas, de hasta cinco minutos cada una, están programadas durante la transmisión para garantizar la continuidad del debate.
Según el sorteo realizado el 17 de marzo, González será la encargada de abrir el eje temático relacionado con educación.
La dinámica del debate establece intervenciones alternadas, lo que obliga a los candidatos a administrar con precisión sus tiempos de exposición.
Esta estructura busca fomentar la equidad en el desarrollo del encuentro y asegurar que ambos puedan presentar sus propuestas en igualdad de condiciones. La ciudadanía podrá así comparar sus planteamientos en un contexto controlado y transparente.
El evento se desarrollará en la sede del canal público de televisión, ubicada en Quito, a partir de las 20:00.
Una vitrina clave antes del balotaje
Las preguntas abordarán áreas prioritarias para la ciudadanía, como seguridad, economía, empleo, salud y educación. El nivel de confrontación o apertura al diálogo también podría influir en la percepción pública.
Aunque ya se enfrentaron antes, este nuevo encuentro tendrá una carga distinta por el momento político que atraviesa el país. La tensión entre continuidad y cambio será el eje central de la discusión entre ambos aspirantes.