Las elecciones 2025 de Ecuador, realizadas el pasado 9 de febrero de 2025, dejaron en segunda vuelta a los candidatos Luisa González y Daniel Noboa, según los primeros resultados.
Más noticias
Con el 99,71% de actas procesadas, Noboa obtuvo el 44,16% de los votos, mientras que González alcanzó el 43,99%. La diferencia mínima entre ambos candidatos hace que la disputa por la presidencia se mantenga abierta.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó estos resultados en su página web con corte a las 11:15 de este viernes 14 de febrero.
La votación reflejó tendencias marcadas en varias provincias del país, con González liderando en algunas y Noboa en otras.
Manabí y Esmeraldas mostraron un respaldo mayoritario a la candidata de la Revolución Ciudadana. Mientras tanto, provincias como Chimborazo y Tungurahua dieron una ventaja significativa a Noboa. Estas diferencias reflejan un electorado dividido, lo que convierte la segunda vuelta en un escenario altamente competitivo.
Resultados de las elecciones 2024 en Ecuador
Con la mayoría de las actas procesadas, los resultados generales reflejan un país polarizado. Luisa González obtuvo el 43,99% de los votos, mientras que Daniel Noboa logró el 44,16%. La escasa diferencia entre los candidatos confirma una segunda vuelta para definir al próximo presidente.
Estos números muestran una competencia ajustada en varias provincias clave. La capacidad de cada candidato para captar el voto nulo o blanco será determinante.
Los próximos meses estarán marcados por una intensa campaña enfocada en consolidar apoyos en los sectores donde hubo una votación ajustada. La movilización electoral será clave en los resultados de abril.
Tendencias provinciales
Los resultados varían significativamente según la provincia. En Manabí, González obtuvo un contundente 62,91%, mientras que Noboa se quedó con el 30,17%. Esmeraldas también respaldó a González con un 52,14% frente a un 40,67% de su rival.
Por otro lado, Noboa dominó en provincias como Chimborazo y Tungurahua. En Chimborazo, el candidato alcanzó un 52,18%, mientras que González tuvo un 24,63%. En Tungurahua, Noboa obtuvo el 60,93%, consolidándose como el preferido en esa región. Estas tendencias muestran marcadas diferencias en el apoyo territorial.
Los resultados varían significativamente según la provincia:
- Azuay: Luisa González 38,61%, Daniel Noboa 45,93%.
- Cotopaxi: Luisa González 27,75%, Daniel Noboa 37,66%.
- Chimborazo: Luisa González 24,63%, Daniel Noboa 52,18%.
- Santo Domingo de los Tsáchilas: Luisa González 47,36%, Daniel Noboa 45,69%.
- Esmeraldas: Luisa González 52,14%, Daniel Noboa 40,67%.
- Guayas: Luisa González 48,54%, Daniel Noboa 43,59%.
- Imbabura: Luisa González 41,68%, Daniel Noboa 38,42%.
- Pichincha: Luisa González 37,45%, Daniel Noboa 48,44%.
- Manabí: Luisa González 62,91%, Daniel Noboa 30,17%.
- Tungurahua: Luisa González 22,06%, Daniel Noboa 60,93%.
Proyecciones para la segunda vuelta
La campaña electoral se intensificará en las semanas previas a la segunda vuelta. Ambos candidatos buscarán reforzar su presencia en las provincias donde no lograron mayoría. En Guayas, por ejemplo, González lideró con el 48,54%, pero Noboa le sigue de cerca con el 43,59%, lo que indica una batalla reñida en este sector clave.
Las estrategias de campaña se enfocarán en conquistar el voto de los nulos y blancos. Con el 13 de abril como fecha clave, el panorama electoral se mantiene abierto y competitivo.