La selección del Ecuador tendrá otra ‘batalla’ ante Senegal, por la clasificación

Los jugadores de Ecuador celebran el gol de Énner Valencia anotado a los 49 minutos, en el estadio Khalifa, en Doha. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Quién no sacaría pecho (expresión coloquial) porque tras terminar un partido en un Mundial te digan lo siguiente: “Nos superaste, te felicito”. Ese fue el elogio que brindó Louis van Gaal, reconocido DT de tantos pergaminos, a Gustavo Alfaro.
Fue un encuentro de dos minutos, en la sala de conferencias del estadio Khalifa Internacional, el viernes 25 de noviembre, tras terminar el encuentro (1-1) de la Tricolor ante el combinado de Países Bajos.
Van Gaal fue efusivo, le apretó la mano derecha y lo sorprendió, además, poniéndole el brazo en su hombro al entrenador nacido en la localidad de Rafaela, en el interior de Argentina. Lo hizo mientras Alfaro posaba con una bandera de su país, que había llevado un periodista amigo de él.
Ese gesto fue el reconocimiento a lo que Ecuador había hecho en la cancha, en la que sometió a su rival y en la que también lo ‘perdonó’, en ciertos momentos del partido. La Tri demostró, sobre todo, un crecimiento en su fútbol y en el rendimiento de sus jugadores, que lo acerca a los octavos de final.
Van Gaal y Alfaro no pudieron continuar dialogando porque una funcionaria de la FIFA insistía que saliera del recinto, pues era el turno del entrenador europeo. Ese encuentro fue el tercero en dos días. El primero sucedió en la sala de prensa del Centro de Convenciones de Doha, donde un día antes (jueves) dieron otra conferencia de prensa.
Alfaro salió, el viernes 25 de noviembre, del estadio con otro semblante. Más sereno de lo que había llegado. Lo esperaba el autobús que luego lo llevó al hotel Orxy Regency, donde se hospeda la delegación ecuatoriana.
Tras esos elogios del ‘míster’, como le dice a Van Gaal, sabe que está cerca del camino a la clasificación e incluso una eliminación de la Copa del Mundo, pues su siguiente rival también tiene posibilidades de pasar a la siguiente fase, ya que registra tres puntos y +2 de gol diferencia: un punto menos de los que tiene La Tri.
Sin embargo, lo que pasó ante Países Bajos es la muestra del crecimiento del fútbol ecuatoriano y de una joven generación que sometió a los europeos, con un buen rendimiento de jugadores como Ángelo Preciado, Pervis Estupiñán, Moisés Caicedo, Jehgson Sebastián Méndez, Énner Valencia, entre otros, que dominaron la cancha, que hicieron 15 remates al arco del gigante golero Andries Noppert; uno de ellos (el de Plata) impactó en el horizontal.
Con esas características, Ecuador mostró superioridad en la cancha, en todas las líneas, hasta hubo un baile de Ángelo Preciado a Frenkie de Jong, pero le faltó el gol; falta acertar estas oportunidades que se presentan en los partidos de torneos tan cortos; como ante esta selección europea, que venía con una racha de 17 cotejos sin perder y con promedio de 2,5 goles anotados en cada uno de ellos.
¿Qué le faltó?
Alfaro lo reconoció en su conferencia de prensa, en la que dijo que “tuvimos esos pecados de juventud, que superas con la cantidad de batallas, que la mayoría de este plantel no tiene; aquí, el único que tenía experiencia mundialista es Énner Valencia, el resto son chicos, es un plantel muy joven”.
La lectura de Alfaro refleja la forma como ha trabajado con los seleccionados, desde que asumió la dirección de La Tri, hace dos años.
Ecuador inició el partido muy atrás de su área, se dejó llevar por los europeos que llegaron rápidamente al arco de Hernán Galíndez. Y un error de entrega del balón de Moisés Caicedo terminó en el gol de Cody Gakpo, a los seis minutos. Fue un sacudón que generó incertidumbre y angustia en más de 8 000 ecuatorianos, que estaban distribuidos en el estadio. Pero también fue un jalón de orejas de parte del entrenador, para que dejaran atrás ese miedo escénico que existe en el fútbol, sobre todo en los primeros minutos.
¿Cómo recompuso?
El entretiempo fue clave para la Tricolor. El entrenador les recordó el resultado de Senegal (ganó 3-1 a Catar) y que el excesivo respeto a Países Bajos les había hecho perder el orden; esas observaciones recompusieron la estructura del plantel, reconoció Alfaro, porque a medida que iban pasando los minutos fueron jugando de igual a igual, hasta casi poder ganarlo. Y fue así que primero llegó el gol del empate de Énner Valencia (49 minutos); que, con ese tanto, entró en la lista de los vigentes goleadores históricos de los Mundiales, con seis anotaciones.
La Tricolor parecía local en el estadio Khalifa, en donde mostró una actitud luchadora, de entrega, jugadores que chocaban sin miedo, que llegaban al área rival con toques, con más disparos al arco (15); esas sensaciones fueron evidentes y mostraron una superioridad en la cancha, pero también que le “faltó terminar esas jugadas que se presentaron”, dijo Alfaro.

¿Cuál fue el momento clave?
Alfaro casi no se sentó en la banca de suplentes. Pasó de pie, dando indicaciones y recibiendo información de sus asistentes Carlos González y Nicolás Chiessa, quienes a su vez recibían informes permanentes del ‘cerebro del big data’, Alejandro Manograsso, quien recoge información en tiempo real de los seleccionados. Este pasaba de un lado a otro, en la banca, con una tableta, en la que veía cómo iba el rendimiento de los jugadores.
¿El futuro?
Alfaro elogió a los jugadores de La Tri, sus condiciones físicas y técnicas, sobre todo la forma cómo han crecido. Les pidió antes del juego que corran con intensidad para adelante y para atrás, hasta el final. “Les dije que tenían que ser generosos y solidarios”, predisposición que siempre la tuvieron. “Es un proceso de aprendizaje, maduración y valoración. Puede ser que consigamos la clasificación o no, pero nada de lo que suceda en el próximo partido me va a cambiar la percepción del futuro que tengo de ellos; están dando sus primeras batallas porque tienen entre 20, 21 años”, agregó.
¿Lo que se viene con Senegal?
Será una batalla. Así lo dice Alfaro. Será un partido en el que ambas selecciones buscarán ganar para pasar a la siguiente fase, los octavos de final. “Así que hay que recuperarse, porque se viene una batalla más intensa y peor de lo que fue hoy (ayer contra Países Bajos)”, agregó.
Por eso ya se prepararán desde este sábado en el centro de entrenamientos del Mesaimeer Sport Club, en Doha, en donde se alistarán para el juego del 29 de noviembre, en el mismo estadio. Pero el entrenador y su equipo técnico ya empezaron a trabajar en lo que se hará.
- 'Los expertos' analizan el gol anulado del partido de Ecuador vs. Países Bajos
- Énner Valencia, el latinoamericano con mejor promedio de gol en Mundiales
- ¿Qué necesita Ecuador para clasificar a octavos en el Mundial Qatar 2022?
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec