Argentina tendrá la oportunidad de vengar su derrota ante Croacia en Rusia 2018

El centrocampista croata Luka Modric y el defensa argentino Javier Mascherano durante el partido Argentina-Croacia, del Grupo D del Mundial de Fútbol de Rusia 2018. Foto: EFE.

Conexión Mundial 593

La Selección de Argentina tendrá la oportunidad de vengar su derrota contra Croacia en el Mundial Rusia 2018, esta vez en una instancia mucho más importante, como lo es la semifinal del Mundial Qatar 2022.

Este martes 13 de diciembre a las 14:00 (hora Ecuador), Argentina y Croacia se enfrentarán en el estadio Lusail por un cupo a la final de la Copa del Mundo.

La última vez que se enfrentaron fue en Rusia 2018 en la Fase de Grupos. Aquel enfrentamiento terminó 0-3 a favor del equipo europeo, con anotaciones de Ante Rebic, Luka Modric e Ivan Rakitic.

Una derrota dolorosa para Argentina

El 21 de junio de 2018, en el estadio Nizhny Novgorod, en el Mundial Rusia 2018, en la segunda jornada del grupo D, Argentina sufrió su peor derrota en sus últimos 60 partidos.

La 'Albiceleste' perdió 0-3 contra Croacia, con la que se reencuentra cuatro años después, entre la revancha y la advertencia que supone ese marcador en las semifinales de Qatar 2022.

Es el último precedente entre ambos equipos. Y un aviso que alerta a Argentina, aunque eran otros tiempos, aún no había iniciado la era Lionel Scaloni (la dirigía entonces Jorge Sampaoli).

Sí sufrieron tal derrota Lionel Messi, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, Nicolás Tagliafico, en el once titular, y Franco Armani, Paulo Dybala y Ángel Di María, en el banquillo (todos presentes en Qatar 2022).

Y sí dirigía ya a Croacia Zlatko Dalic, al lado de jugadores que aún persisten en el presente Mundial: Luka Modric, Mateo Kovacic, Ivan Perisic, Dejan Lovren, Marcelo Brozovic, Dominik Livakovic, Andrej Kramaric y Domagoj Vida.

Desarrollo del partido

Ante Rebic marcó el 0-1 en el minuto 53, Luka Modric sentenció en el 80 con el 0-2 e Ivan Rakitic agrandó la diferencia en el tiempo añadido.

Dicho resultado puso a Argentina contra las cuerdas para la última jornada de la fase de grupos, porque sólo sumaba un punto (el 1-1 ante Islandia en la primera cita), pero luego solventó el pase porque se impuso por 1-2 a Nigeria.

Son dos de las siete derrotas sufridas por Argentina en sus últimos 60 partidos, ninguna con tanta diferencia en el marcador como Croacia.

Otras derrotas de Argentina

Aparte del 0-3 de Rusia 2018 y del 4-3 de Francia, la 'Albiceleste 'ha caído en el recorrido de cuatro años desde entonces hasta ahora en dos ocasiones ante Brasil (1-0 y 2-0), en otra contra Venezuela (1-3), en otra frente a Colombia (2-0) y en este Mundial contra Arabia Saudí (1-2), en la primera jornada.

La última de ellas es la única que ha sufrido Argentina en sus 41 partidos más recientes, de los que ganó 28 (ocho de los diez últimos) y empató 12, antes de recibir en Lusail a Croacia, con la que se ha enfrentado en otras cuatro ocasiones a lo largo de su historia.

Fueron dos triunfos (el 2-1 del 12 de noviembre de 2014 y el 1-0 del 26 de junio de 1998 dentro del Mundial de Francia, con gol de Pineda), un empate (0-0 el 4 de junio de 1994) y dos derrotas, el 3-2 del 1 de marzo de 2006, además del 0-3 de Rusia 2018 que lo pone en alerta para este martes. 


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales