El exfutbolista chileno Jorge Valdivia sumó este miércoles 23 de octubre otra denuncia por delitos sexuales de una segunda víctima. Aquello habría ocurrido antes del primer caso denunciado por el cual se encuentra en prisión preventiva.
Esta segunda acusación ingresó la noche del martes 22 de octubre al Ministerio Público chileno, cuando el exjugador de Colo Colo, Palmeiras y la selección chilena ya había sido formalizado por violación ante la primera denuncia y derivado a un centro penitenciario en Rancagua, a 91 kilómetros de Santiago.
Más noticias:
La segunda denunciante asegura haber sufrido el abuso en el departamento del deportista la noche del jueves 17 de octubre. Eso luego de que ambos sostuvieran una cita que comenzó en un restaurante y luego continuó en una discoteca de la capital chilena.
Según la declaración, divulgada en medios chilenos, la acusadora afirmó que habrían consumido gin y ramazzotti (un cóctel a base de flor de hibisco y azahar mezclado con otros alcoholes).
La víctima sostiene que la habría “drogado” para tener relaciones sexuales. Ella firmó que despertó en el domicilio de Valdivia sin recordar lo que había ocurrido.
Jorge Valdivia y su primera acusación de abuso sexual
Tras esta segunda denuncia, renunció la abogada Erika Maira, que representó a Valdivia en su presentación ante la Justicia. Asumió como defensora la jurista Paula Vial, conocida por defender al cineasta chileno Nicolás López, quien fue condenado por abuso sexual en 2022.
Cronológicamente, el ‘Mago’ Valdivia habría cometido delitos sexuales el jueves 17 de octubre contra la segunda denunciante y tres días después, el domingo 20, contra la primera mujer. Esta última es tatuadora y sostiene que se reunió para conversar el nuevo diseño que se iba a realizar el exjugador.
Según lo denunciado por la tatuadora, ella despertó en su departamento, a donde llegó con Valdivia sin recordar lo sucedido y con dolores vaginales. Aquello tras su reunión con el exfutbolista en un restaurante donde bebieron dos ‘Pisco Sour’ (bebida alcohólica a base de pisco y limón).
Los análisis toxicológicos aún están pendientes, según informó la Fiscalía, que dictaminó contra el exmediocampista una medida cautelar que es la más gravosa contemplada en el sistema procesal chileno, y que se extenderá durante los 90 días que se fijaron para la investigación.
La Justicia chilena evalúa si ante la segunda acusación realizará una nueva formalización del imputado. Este tendría una audiencia la próxima semana por solicitud de su defensa para pedir cambio de cárcel a la región de O’Higgins, a 182 kilómetros de Santiago.
La cronología del caso de Jorge Valdivia en Chile
Los antecedentes de la primera causa, reseñados en la prensa local, han ofrecido más detalles sobre el orden de los hechos que protagonizó Valdivia. Él ejerce como comentarista deportivo en radio y televisión, pero fue suspendido temporalmente hasta la resolución legal de su caso.
El exfutbolista habría estado con la segunda denunciante hasta la madrugada del viernes 18 de octubre. En horas de la tarde de ese día se reunió por primera vez con la tatuadora en el departamento de la mujer.
Valdivia habría invitado a su cumpleaños, el sábado 19, a la tatuadora que no asistió. Al día siguiente se encontraron en un restaurante peruano en el nororiente de Santiago, desde donde se trasladaron al domicilio de la mujer.
Valdivia declaró su inocencia en el caso de la tatuadora, asegurando que se trató de un encuentro “consensuado”. La defensa habría exhibido los mensajes que intercambiaron para sostener que había un relacionamiento previo.
El intercambio telefónico con la primera denunciante expuso que el exjugador fue indagado por la tatuadora, el lunes 21, sobre lo que había sucedido porque “no recordaba nada”. Tras mensajes y llamadas durante el día, Valdivia finalmente le escribió que estaba al tanto de que ella lo había acusado de violación.