La Selección de Ecuador se metió en el Mundial 2026 tras empatar con Perú como visitante y a falta de dos fechas para que termine la eliminatoria. A partir de tal clasificación y de si van al máximo torneo de selecciones, los convocados pueden alterar su valor.
En la última doble fecha de eliminatorias, la Tri logró dos empates sin goles ante Brasil y la ‘Bicolor’ que no le fueron impedimento para ir a la Copa del Mundo. Con 25 puntos se volvió inalcanzable para Venezuela, que ocupa el séptimo puesto -zona de repechaje- con 18 unidades.
Más noticias:
Para los más recientes duelos del elenco, el DT Sebastián Beccacece llamó a 28 futbolistas, sin embargo, solo 26 pudieron estar presentes en la nómina. A partir de sus actuaciones con la Tri, no solo en aquellos partidos sino en la eliminatoria en general, sumado al rendimiento de sus clubes y otras variables, su tasa podrá aumentar o descender en su siguiente estimación de acuerdo a Transfermarkt, sitio especializado en fichajes.
Al formar parte del equipo nacional, de igual forma, se eleva la percepción entre riesgo y éxito. Sin embargo, esta solo se verá alterada hasta después de la Copa del Mundo y en conjunto con otras variables.
¿Cómo se estima el valor de un futbolista en función de la clasificación al Mundial?
Después de cada Mundial, Transfrmarket se encarga de publicar las actualizaciones en torno a los valores de cada jugador y puede reflejar subidas en torno a estos. Tras el Mundial de Catar 2022, por ejemplo, Kylian Mbappé aumentó su tasa de 160 a 180 millones de euros tras ganar la Bota de Oro.
Pese a que en la Copa del Mundo estarán 48 selecciones, el sitio solo se encarga de actualizar a los futbolistas con mejores rendimientos. “El Mundial es una vitrina mundial… sólo actualizamos a jugadores que tuvieron mejoras significativas y/o recibieron foco internacional, que terminará en un mayor interés en el mercado“, manfiestó Christian Schwarz, responsable internacional de Transfermarkt tras el último evento en Medio Oriente.
Para establecer los valores, Transfrmarkt tampoco utiliza un algoritmo, sino que se basa sus valores en opiniones expertas como las de scouts, moderadores y usuarios. De tal manera se expone lo que un futbolista puede valer en el mercado, no su precio exacto.
Las variables que se tienen en cuenta, además, son edad y proyección, desempeño actual, nivel de liga y club, reputación e interés en el mercado, situación contractual y condición física y contexto financiero y tendencias. Dentro de la variable de desempeño actual ingresan goles, asistencias, minutos jugados y el rol del futbolista en selección nacional.
¿Un futbolista puede renegociar su contrato tras ir al Mundial?
Los contratos, a diferencia de los valores estimados, funcionan distinto y un club es el encargado de definir cuánto perciben sus futbolistas. Las renovaciones pueden darse a disposición del equipo e indistintamente de las circunstancias, aunque también pueden haber clausulas que sí jueguen un papel en estas.