Durante una fecha FIFA en la que sorprendieron las decisiones de Sebastián Beccacece al armar la nómina para los duelos ante Brasil y Perú —marcada además por la falta de atacantes—, surgió una revelación inesperada: Nilson Angulo.
El joven extremo, que milita en el Anderlecht de Bélgica desde la temporada 2022/2023 tras salir de Liga de Quito, fue titular en ambos partidos y dejó una gran impresión.
Más noticias:
Angulo respondió con personalidad en su primera gran oportunidad como titular con la selección absoluta en torneos oficiales.
Su gambeta, velocidad y capacidad de desequilibrio fueron elementos clave que entusiasmaron a los hinchas y al cuerpo técnico de cara a futuras convocatorias. Incluso, se ganó un lugar entre las opciones reales para disputar el Mundial 2026.
Nilson Angulo en la Selección de Ecuador
Aunque fue Sebastián Beccacece quien lo hizo debutar oficialmente en eliminatorias sudamericanas, Nilson Angulo ya había tenido experiencias previas con la selección.
Gustavo Alfaro fue el primero en convocarlo en 2021, y volvió a citarlo en 2022 para disputar tres amistosos (uno como titular y dos ingresando desde el banco).
Posteriormente, Félix Sánchez Bas también lo consideró en 2024, dándole minutos en el amistoso frente a Bolivia, previo a la Copa América.
Su gran actuación en la fecha FIFA de junio
En esta última doble fecha de eliminatorias (fechas 15 y 16), Angulo jugó como titular frente a Brasil y Perú. Actuó por ambas bandas, mostrando versatilidad y aportando en las transiciones ofensivas de Ecuador.
A nivel estadístico, acumuló 166 minutos en cancha, realizó un remate, completó un pase clave, registró un 81% de precisión en sus entregas, ganó el 32% de sus duelos individuales, y colaboró en defensa con cinco recuperaciones y tres quites.
Con este rendimiento, Angulo dejó de ser una apuesta para convertirse en una realidad para la selección. Su proyección y rendimiento lo posicionan como uno de los nombres a seguir en el camino hacia la Copa del Mundo 2026.
Entrevista Luis Alfonso Chango