La selección de Ecuador está cerca de quintuplicar el valor de mercado de Chile, su próximo rival en las eliminatorias al Mundial 2026, con el que se enfrentará en el Estadio Nacional de Santiago.
El partido entre Chile y Ecuador corresponde a la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas a la Copa del Mundo que en el 2026 será organizada por Canadá, Estados Unidos y México; está programado para el martes 25 de marzo de 2025 desde las 19:00.
Más noticias:
El ascenso de Ecuador y el descenso de Chile
La selección de Chile vivió una época dorada que empezó a cimentar con la generación que se forjó desde 2007 y se extendió hasta 2017 con Arturo Vidal, Álexis Sánchez, Gary Medel, Carlos Carmona y Mauricio Isla, que luego fueron promovidos a la mayor, donde se encontraron con Claudio Bravo, Jorge Valdivia, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Fernández, Gonzalo Jara, Jean Beausejour y Eduardo Vargas.
En ese trayecto lograron clasificarse a los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 y a los títulos de la Copa América Chile 2015 y Estados Unidos 2016. En ambas finales derrotaron a Argentina en la tanda de penales con los argentinos Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi, respectivamente, como los encargados de dirigirlos técnicamente.
La última gran presentación de los chilenos fue en la final de la Copa Confederaciones 2017. El 2 de julio cayeron 0-1 ante Alemania con un tanto de Lars Stindl, jugador que pasó por el Karlsruher, Hannover 96 y Borussia Mönchengladbach.
Ese año el valor de marcado era de 225 millones de dólares, según registra Transfermarkt, con Alexis Sánchez, que en ese entonces jugaba en el Arsenal, como el de más alto valor con 59 millones.
Ecuador, por su parte, tenía una valoración de 102 millones. Enner Valencia, que por esos días jugaba en el Everton inglés, era el de mayor valor con 10,8 millones, seguido muy de cerca por Antonio Valencia, emblema del Manchester United, cuya valoración era de 8,6 millones.
Tras ese año, la ‘Roja’ no clasificó a los mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022; en la Copa América Brasil 2019 alcanzaron el cuarto puesto, en Brasil 2021 los cuartos de final y en Estados Unidos 2024 no avanzaron de la fase de grupos.
La realidad de Ecuador no ha sido tan distante. Clasificó a Catar 2022, pero a Rusia 2018, no; y en la Copa América 2019 fue eliminada en la fase de grupos, y en 2021 y 2024, en los cuartos de final por Argentina.
Desde 2017 se han enfrentado en eliminatorias tres veces, con un triunfo de la ‘Roja’ en casa y dos de la Tri, uno en casa y otro de visita.
API.
Ecuador evolucionó en su valor de mercado
Con corte al lunes 24 de marzo de 2025, el valor de mercado de la selección de Ecuador alcanza los 294 millones de dólares y de Chile los 64.
Moisés Caicedo (Chelsea), Willian Pacho (PSG) y Piero Hincapié (Bayer Leverkusen), todos formados en Independiente del Valle, son los tres mejor valorados con 86, 48 y 43 millones, respectivamente.
Del lado chileno, Darío Osorio (FC Midtjylland), Alexander Aravena (Gremio) y Paulo Díaz (River Plate) con 8, 6 y 5 millones, respectivamente, son los mejor valorados antes de la fecha 14 de las eliminatorias.
En el cómputo general, Ecuador ocupa el quinto puesto como la mejor valorada de Sudamérica, por detrás de Brasil (1 062 millones), Argentina (729 millones), Uruguay (507 millones) y Colombia (327).
Chile está en octavo puesto, por delante de Perú (37 millones), Bolivia (14 millones) y por debajo de Paraguay (149 millones) y Venezuela (86 millones).
Confesionario con Gabriela Vargas