La participación de la Selección de Ecuador sub-20 en el Sudamericano de Venezuela terminó antes de lo pronosticado. La eliminación en la fase de grupo dio un duro golpe a esta joven generación.
Una victoria (Bolivia), un empate (Argentina) y dos derrotas (Colombia y Brasil) marcaron el final del camino de la Selección de Ecuador sub-20 al mando del entrenador nacional Miguel Bravo.
Más noticias:
Ecuador sub-20 en los últimos 10 años
De las últimas cinco ediciones del Sudamericano sub-20, Ecuador clasificó a tres mundiales y a dos no.
En Ecuador 2017, Chile 2019 y Colombia 2023 logró cupos a los mundiales de Corea del Sur (octavos de final), Polonia (tercer puesto) y Argentina (octavos de final), respectivamente. Esto significó un progreso sustancial del proceso de formación de jugadores.
En 2017 logró el subcampeonato del torneo con bajo la dirección técnica de Javier Rodríguez y jugadores como Bryan Cabezas, Pervis Estupiñán, Alan Franco, Angelo Preciado, Félix Torres, Jhojan Julio y Jordy Caicedo.
La de 2019 es la generación más exitosa. Ganó el torneo bajo la conducción técnica de Jorge Célico.
Nombres como los de Moisés Ramírez, Diego Palacios, Gustavo Vallecilla, Gonzalo Plata, Alexander Alvarado, Jordan Rezabala, Sergio Quintero y Leonardo Campana, el goleador del torneo, destacaron.
La clasificación de 2023 fue más trabajada y menos brillante con una sola victoria en el hexagonal final.
Jimmy Bran citó a Gilmar Napa, Daniel de la Cruz, Denil Castillo, Patrik Mercado, Óscar Zambrano, Alan Minda y Yaimar Medina, que en menos de dos años se han ganado un espacio en sus equipos, pero aún no dan el salto definitivo a la Tri absoluta.
En el 2015 una generación liderada por Gonzalo Valle, Miguel Parrales, Jhegson Méndez, Jefferson Intriago, Gabriel Cortez y Luis Cangá; y la de 2025 con Kendry Páez, Keny Arroyo, Justin Lerma, Cristhian Loor, Davis Bautista y Allen Obando, no alcanzaron el objetivo mundialista.
La Tri debe mirar su organización
“Este momento requiere un reingeniería en donde se ponga en la mesa todos los aciertos y errores en la preparación del equipo antes del torneo“, considera Carlos Sevilla, exentrenador de la Selección de Ecuador en 1999, en conversación telefónica con EL COMERCIO realizada el lunes 3 de febrero de 2025.
A su criterio, el primer bache del equipo juvenil fue la falta de “partidos de preparación” para que Miguel Bravo pueda plasmar su idea de juego con el grupo con el que convivió durante todo el proceso, puesto que asumió el cargo en febrero de 2023 antes de la Copa del Mundo de Argentina.
Antes del torneo de Venezuela la Tri tuvo dos amistosos con Perú en Lima. En ambos empató 0-0 y 2-2, a diferencia de la campeona de 2019 que tuvo el suficiente tiempo para desarrollar un sistema e idea de juego que se evidenció en los resultados.
El segundo bache corresponde a la etapa de microciclos y de observación de jugadores seleccionables, tanto a escala nacional como en el exterior, para sacar provecho a aquellos deportistas que si bien no nacieron en el país, pueden representarlo por tener raíces ecuatorianas.
“Está claro que no se trajo jugadores que están jugando en distintos países de Europa y de hijos de ecuatorianos que juegan allá, entonces, dentro de eso ya se da una ventaja y dejamos de hablar de una selección que tenía a todos los elementos que podía conformarla”, agregó.
Sevilla no le endilga toda la responsabilidad al cuerpo técnico liderado por Bravo, pero sí carga contra la dirigencia de la FEF.
“Hay que analizar si la comisión de selecciones agotó todos los recursos económicos para que el DT tenga bajo su dirección a todos los jugadores que consideraba tenía que llamar. Es momento de saber cuál es la realidad económica de la FEF”, detalló.
Finalmente, indicó que el proceso no se debe cortar y debe continuar en la categoría sub-23 y posterior a ello la absoluta, pero se tiene que hacer una “depuración” de nombres en donde se tome en cuenta, luego de una exhaustiva evaluación, a aquellos que tienen condiciones para dar un salto de calidad.
“Hay jugadores que tienen que seguir en el proceso, otros tendrán que dar un paso al costado e ingresar otros para que oxigenen al grupo“, finalizó.
Archivo histórico EL COMERCIO.
Confesionario – segunda temporada en proceso