La Ley Wenger, aún en fase de prueba, podría haberle dado la victoria a Ecuador en su visita a Chile el pasado martes 25 de marzo.
La selección ecuatoriana estuvo a punto de conseguir su segunda victoria histórica en tierras chilenas. Sin embargo, una anotación de Enner Valencia no subió al marcador por una decisión del VAR.
Más noticias:
En los minutos finales del partido, el video arbitraje pitó un fuera de juego milimétrico del máximo goleador histórico de la ‘Tri’, anulando su gol y dejando a Ecuador con un agridulce empate en su intento de sumar tres puntos.
¿Qué es la Ley Wenger y cómo habría afectado al gol de Enner?
Desde la implementación del VAR, el fuera de juego se convirtió en uno de los aspectos más polémicos del fútbol. Esto se debe principalmente a los offsides milimétricos donde el atacante no tiene ventaja alguna, pero aún así su gol se anula.
Para evitar esta situación, Arsene Wenger, exentrenador del Arsenal y actual miembro del comité técnico de la FIFA, propuso una nueva normativa para revisar los fueras de juego y dar más fluidez y ofensiva a los partidos.
Esta Ley Wenger establece que solo se considerará fuera de juego cuando todo el cuerpo del atacante sobrepase al penúltimo defensor. Con esto se busca eliminar los trazados milimétricos y favoreciendo una interpretación más flexible de la regla.
De haberse aplicado esta ley, el gol de Enner Valencia en tiempo de descuento contra Chile sí habría subido al marcador, ya que el delantero solo tenía adelantada una parte de su brazo, lo cual no representaba una ventaja significativa.
¿Cuándo se implementará la Ley Wenger?
Actualmente, la Ley Wenger se encuentra en fase de prueba para evaluar su viabilidad, pero todo parece indicar que podría implementarse de manera oficial en el futuro cercano, ya que figuras importantes como Gianni Infantino, presidente de la FIFA, han mostrado su apoyo a la propuesta.
“Queremos que el fútbol sea cada vez más ofensivo”, declaró Infantino hace algunos meses, reafirmando su compromiso con la evolución del deporte.
Por el momento, la normativa ha sido probada en torneos juveniles en países como Italia, Suecia y los Países Bajos, y se espera que pronto se apruebe en competiciones organizadas por la FIFA.
El Confesionario – Jeferson Pérez