Ecuador es uno de los 81 países que tendrá al menos un jugador en el Mundial de Clubes que arranca el sábado 14 de junio de 2025 con el partido entre el Al-Ahly de Egipto ante el Inter Miami de los Estados Unidos.
Ecuador no tendrá equipos, pero sí estará representado por jugadores como Willian Pacho (PSG), Moisés Caicedo (Chelsea), Gonzalo Plata (Flamengo), Cristhian Loor (Botafogo) y Allen Obando (Inter Miami).
Más noticias:
El Mundial de Clubes con campeones del mundo
Previo a la inauguración del Mundial de Clubes, la FIFA confirmó que futbolistas de 81 países participarán en el torneo, repartidos en los 32 equipos de los cinco continentes divididos en ocho grupos de cuatro equipos.
“La lista de 32 clubes participantes en el Mundial de Clubes es un fiel reflejo de un torneo que será el más competitivo e inclusivo del fútbol internacional, ya que reunirá a los mejores talentos de todos los continentes para decidir quién es el verdadero campeón mundial de clubes”, afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
Los 63 partidos se disputarán en 12 estadios repartidos en 11 ciudades anfitrionas de Estados Unidos: Atlanta, Charlotte, Cincinnati, Filadelfia, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York/Nueva Jersey, Orlando, Seattle y Washington.
26 campeones del mundo fueron inscritos repartidos en 13 con Argentina en 2022: Marcos Acuña, Germán Pezzella, Gonzalo Montiel y Franco Armani (River), Julian Álvarez, Nahuel Molina, Rodrigo De Paul y Ángel Correa (Atlético de Madrid), Ángel Di María y Nicolás Otamendi (Benfica), Enzo Fernández (Chelsea), Lautaro Martínez (Inter de Milán) y Lionel Messi (Inter Miami).
Nueve con Francia en 2018: Ousmane Dembélé, Presnel Kimpembe y Lucas Hernández (PSG), Benjamín Pavard (Inter de Milán), Olivier Giroud y Hugo Lloris (LAFC), Antoine Griezmann y Thomas Lemar (Atlético de Madrid), Kylian Mbappé (Real Madrid).
Dos con Alemania en 2014: Thomas Müller y Manuel Neuer (Bayern Múnich); y dos con España en 2010: Sergio Busquets (Inter Miami) y Sergio Ramos (Monterrey).
El Mundial de Clubes y sus jugadores
En un primer grupo se ubican Brasil (141), Argentina (103), España (54), Portugal (49), México (41), Estados Unidos (40), Francia (37), Alemania e Italia (36), Marruecos y Sudáfrica (31), Japón (29), República de Corea (27), Inglaterra, Túnez y Arabia Saudita (25), Uruguay (24), Egipto y Nueva Zelanda (23), Colombia (14) y Austria (13).
En un lote con menos de 10 futbolistas aparecen Suecia (9), Bélgica, Malí, Países Bajos, Noruega y Emiratos Árabes Unidos (8), Chile, Paraguay, Turquía y Venezuela (6), Ecuador, Croacia, Nigeria, Serbia y Suiza (5), Argelia, Dinamarca y Polonia (4), Canadá, Ghana, Grecia, Senegal, Eslovenia y Ucrania (3), Albania, Angola, Camerún, Costa de Marfil, El Salvador, Israel y Luxemburgo (2).
Con uno, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Burkina Faso, China, Congo, República Dominicana, Gabón, Georgia, Guatemala, Guinea, Guyana, Haití, Honduras, Irán, Jamaica, Montenegro, Mozambique, Namibia, Palestina, Perú, República de Irlanda, Rusia, Eslovaquia, Siria, Tanzania, Togo, Uganda, Uzbekistán y Zimbabue.
Entrevista con Luis Alfonso Chango