Aunque el Chelsea invirtió cerca de 20 millones de dólares en el fichaje de Kendry Páez, el talentoso volante ecuatoriano no jugará de inmediato con los ‘Blues’, ni tampoco participará en el nuevo formato del Mundial de Clubes 2025, algo que le generó decepción.
Páez, de 17 años, no ha tenido actividad profesional en los últimos seis meses y recién volvió a jugar el pasado martes 10 de junio, en el empate entre Ecuador y Perú, donde disputó apenas 15 minutos sin mayor incidencia.
Más noticias:
Su debut en Europa será finalmente con el Racing de Estrasburgo, club que forma parte del grupo BlueCo, el consorcio propietario del Chelsea.
La decisión fue tomada por el club inglés días antes de presentar su lista oficial de convocados al Mundial de Clubes, torneo en el que sí estará Moisés Caicedo, pero no Kendry Páez. Por ello, sus primeros pasos en el fútbol europeo serán en Francia, en un equipo ‘filial’ que funciona como plataforma de desarrollo del Chelsea.
Páez, decepcionado por no jugar en Chelsea
Según el periodista británico Ben Jacobs de GiveMeSport, especialista en fútbol inglés, y que siguió de cerca toda la situación de Kendry Páez, en los últimos meses, informó en sus redes sociales, que el ecuatoriano está decepcionado por cómo se dio el desenlace.
“El jugador esperaba ir al Mundial de Clubes y luego decidir su futuro. Chelsea decidió que no forme parte de su plantilla y se prevé una cesión al Estrasburgo. Páez se muestra decepcionado por el cambio de planes”, publicó en su cuenta de X, donde tiene medio millón de seguidores.
Lo positivo para Kendry Páez
Pese al golpe anímico, hay aspectos positivos para el ecuatoriano. En el Estrasburgo tendrá mayor margen de adaptación y minutos de juego, en una liga que, si bien no es la más competitiva de Europa, puede ser un buen punto de partida para aclimatarse al fútbol del Viejo Continente.
Además, desde febrero de 2025, Páez ha estado trabajando en Londres, en Cobham (el centro de entrenamiento del Chelsea), y también en Estrasburgo, como parte de su proceso de adaptación, lo que le permite llegar con ritmo de trabajo y conocimiento del entorno.
Entrevista Luis Alfonso Chango