Los accidentes de tránsito, ¿un denominador común en los futbolistas?

En la foto: El vehiculo en donde se transportaba Carlos Muñoz. Archivo

En Ecuador y en todo el mundo, los accidentes de tránsito han sido protagonizados por futbolistas y de manera recurrente. Algunos han dejado como saldo heridas leves, otros heridas graves y, en el peor de los casos, han sido fatales.
Así en Ecuador, la lista de accidentados es amplia. Desde aquel en donde Carlos ‘Frentón’ Muñoz, el 26 de diciembre de 1993 perdió la vida cuando se dirigía a Playas, provincia del Guayas, hasta el último incidente de Robert Burbano, jugador de Emelec quien se accidentó en abril de este año, en la vía Milagro Guayaquil, en compañía de su cuñada.
El último incidente, en el ambiente futbolístico involucró al goleador de la Copa América 2015, Arturo Vidal, quien chocó su Ferrari en compañía de su esposa anoche (16 de junio), en Santiago de Chile.
A continuación, un recuento de las más recordadas colisiones automovilísticas en Ecuador y el mundo.
Cristhian Noboa
En abril de 2015, Noboa, volante del Paok de Grecia, sufrió un accidente automovilístico en ese país. Así lo dio a conocer el portal griego Paok24.com. El vehículo conducido por el jugador se impactó contra otro automóvil, luego de la salida de una práctica del cuadro griego. Afortunadamente, el jugador no sufrió lesiones severas.
Freddy Olivo
El exjugador del Barcelona Sporting Club sufrió un accidente el 24 de marzo del 2013, en donde resultó una persona fallecida y tres heridas. Olivo estuvo privado de la libertad por este suceso posteriormente salió en libertad.
Álex Bolaños
El mediocampista que se desempeña actualmente en el fútbol argentino, causó un accidente el 22 de septiembre del 2008 en la ciudadela La Garzota de Guayaquil. Una persona falleció y jugador del Olimpo de Bahía Grande estuvo privado de su libertad durante un año.
Otilino Tenorio
Uno de los accidentes de tránsito más trágicos en este siglo, ocurrió el 7 de mayo del 2005. Tenorio, joven delantero del fútbol ecuatoriano y jugador de El Nacional, en ese entonces, falleció durante un violento choque en la vía que conduce de Quevedo a Santo Domingo de Los Tsáchilas. Él tenía 24 años.
Júnior Malanda
El futbolista belga, del Wolfsburgo, falleció el 10 de enero del 2015, a los 20 años, en un accidente de tránsito en la carretera A2, cerca de la localidad de Porta Westfalica, unos 350 kilómetros al oeste de Berlín. Según fuentes policiales, el auto de Malanda -un todoterreno- se salió de la carretera en medio de una intensa lluvia y se impoactó contra un árbol.
Maicon Pereira de Oliveira
El futbolista brasileño, quien militaba en el Shakhtar Donetsk, murió un 8 de febrero de 2014. Con apenas 25 años se perfilaba como una de los promesas del fútbol carioca.
Alexis Sánchez
El ‘Niño Maravilla’, cuando vestía la camiseta del FC Barcelona, en el 2013, perdió el control de su automóvil y chocó contra una barrera de protección en España. Su auto quedó destruido. Sánchez se dirigía a los entrenamientos del club catalán.
Cristiano Ronaldo
El jugador portugués del Real Madrid salió ileso después de que su Ferrari se golpeó contra un muro de contención. CR7 militaba en el Manchester United cuando un 8 de enero del 2009, cerca a las 10:20 (hora local), colisionó cerca del aeropuerto de la ciudad situada en el noroeste de Inglaterra.
Karim Benzema
En el 2009, el jugador francés chocó dos autos en menos de un mes. En la primera ocasión golpeó su Audi contra una valla tras perder pista. El hecho ocurrió en la urbanización madrileña conocida como La Finca. No pasó mucho tiempo para que volviera a estrellar su Porsche Carrera contra un árbol en una isla vecina de Madagascar, durante sus vacaciones.
Darío Silva
En el 2007, el jugador uruguayo tuvo un accidente de tránsito que obligó a que su pierna diestra fuera amputada. Dos años después pudo jugar un partido amistoso con una prótesis y anotó dos goles.
Silva es recordado por los ecuatorianos después de marcar el empate de la Selección charrúa ante Ecuador en la primera clasificación al Mundial de Corea y Japón 2002.