La Selección ecuatoriana de fútbol igualó en su visita ante Perú, en Lima, la noche del 1 de febrero del 2022 y llegó a 25 unidades en la tabla de la eliminatoria sudamericana a la Copa Mundo Catar 2022. Si bien todavía no se alcanzó la clasificación directa, la Tri aseguró el repechaje y está cada vez más cerca de su cuarto mundial.
Brasil se mantiene en la cima con 39 puntos, seguida por Argentina con 35. Ambos conjuntos están clasificados.
Luego está Ecuador, con 25 unidades. El cuarto lugar es para Uruguay, con 22, también en zona de clasificación a falta de dos fechas.
En el quinto lugar, en zona de repechaje, está Perú con 21 unidades.
Luego están Chile (19), Colombia (17), Bolivia (15), Paraguay (13), Venezuela (10).
El tercer lugar invita a soñar con la clasificación directa, todavía con dos fechas por disputarse. Con un empate ante Paraguay, en marzo, se podrá asegurar ese cupo.
Con el empate en Lima, la Tricolor se aseguró el repechaje y según el estadístico Aurelio Dávila existe un 99,67% de alcanzar el cupo directo.
Así está la tabla de posiciones, cumplida la fecha 16.
Entre las principales razones por lo que la Tri está cerca de su cuarto mundial están el liderazgo de un cuerpo técnico que dio un giro al equipo, la renovación de la Selección, jugadores de proceso, entre otras.
A continuación cuatro razones para confiar en la Tricolor.
- Alfaro lideró y convenció al equipo
El DT argentino Gustavo Alfaro se unió a la Tri en agosto del 2020 y desde el inicio su discurso motivacional convenció a una buena parte de la afición, pero lo más importante llegó al jugador ecuatoriano. Con sus colaboradores, empezó a recorrer las canchas dentro y fuera del país para poder convocar a los futbolistas más idóneos.
De esa manera se ha consolidado un grupo que, con altas y bajas, está prácticamente en Catar.
Gustavo Alfaro felicita a los jugadores en el Estadio Nacional de Lima, tras el empate ante Perú. Foto: Julio Estrella, desde Lima. / EL COMERCIO
2. Un equipo de jóvenes y experimentados
Ecuador tiene un equipo joven, con 24 años de edad en promedio, con figuras que se destacan como Piero Hincapié (20 años), Moisés Caicedo (19), Pervis Estupiñán (24), entre otros. Ese elenco de jóvenes consolidados se ha fortalecido con la experiencia de jugadores con recorrido que han sumado en el camerino como Alexander Domínguez, Ángel Mena, Enner Valencia o Hernán Galíndez.
3. Se consolidó el recambio
Desde que Alfaro está al frente del plantel unos 70 jugadores han sido parte de las convocatorias, para la eliminatoria y la última Copa América. De estos, 50 futbolistas jugaron en al menos un partido en el camino a Catar. Poco a poco nombres como los de Gonzalo Plata, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán o Moisés Caicedo, entre otros, reemplazaron a históricos como Antonio Valencia, Cristian Noboa, Felipe Caicedo, entre otros.
4. Seleccionados de proceso
Desde que Alfaro y su cuerpo técnico empezaron a trabajar en Ecuador supieron aprovechar el trabajo realizado en las divisiones inferiores, sobre todo por lo hecho por los equipos liderados por Jorge Célico. Con el DT argentino la Tri Sub 20 hizo historia, primero al ganar el Sudamericano de la categoría y luego conseguir un histórico tercer lugar en el Mundial de Polonia en el 2020.
Jugadores de ese proceso han sido parte de las convocatorias en esta eliminatoria. Uno de los más destacados ha sido Gonzalo Plata, jugador clave en el esquema de Alfaro.
Bono goleador:
Ecuador, tercero con 25 puntos en la eliminatoria mundialista, tiene además una ventaja en sus goles. La Tri es la segunda selección más goleadora, con 25 tantos a favor, solo superada por la invicta Brasil que ha marcado 32 tantos. Además. el gol diferencia de la Tricolor es de más 10, lo que es una ventaja sobre sus rivales. Ecuador prácticamente está en Catar, pero hay que esperar hasta marzo.