El Mundial de Clubes marcó un hito revolucionario con su nueva edición en este 2025 al experimentar un nuevo formato y una serie de modificaciones. Entre sus curiosidades no solo trajo otro sistema de competición, sino que también trajo consigo innovaciones tecnológicas, económicas de imagen y de folclore.
A partir del 2000, el Mundial de Clubes reemplazó a la Copa Intercontinental -que enfrentaba al campeón de Europa con el de América- y, al igual que a día de hoy, rompió los esquemas previos. En este se incluyeron a todos los clubes ganadores del torneo de su confederación en el año y a un anfitrión para buscar al campeón, de manera que el certamen previo quedó en desuso.
Más noticias:
El Mundial de Clubes y aquel formato se mantuvieron asociados hasta el 2023, año en el que se dio luz verde al nuevo sistema para la competición. Pese a ello, la modalidad previa no se cambió y, con esta, se creó la Copa Intercontinental de la FIFA, distinta a la Intercontinental del siglo XX.
Con los nuevos cambios, el certamen tuvo su estreno este 14 de junio del 2025 y entre las principales variantes está el periodo bajo el que se celebrará. A su vez, este adoptó un modelo como el del Mundial de selecciones.
El nuevo sistema de competencia del Mundial de Clubes
Entre las modificaciones más relevantes del Mundial de Clubes estuvo el lapso en el que se jugará. Este será cada cuatro años y contará con 32 clubes, razón por la cual también se mantiene y se da origen a la nueva Copa Internacontinental.
En este 2025 se conformaron ocho grupos con cuatro equipos y duelos a un solo partido. Los dos mejores de cada llave pasan a la ronda eliminatoria desde octavos de final hasta el surgimiento de un campeón.
Para el certamen se escogió a Estados Unidos como anfitrión y se establecieron 12 sedes. Su calendario se estableció desde el 14 de junio hasta el 13 de julio.
Las innovaciones tecnológicas no le son ajenas al Mundial de Clubes
Uno de los árbitros del Mundial de Clubes se dirige a Lionel Messi en el certamen.
La nueva propuesta del Mundial de Clubes también ha servido como territorio para la irrupción de mayores iniciativas tecnológicas dentro del deporte rey. Asimismo, también se implementaron nuevas reglas.
La ‘ref-cam’, cámara adherida a los árbitros para captar las acciones, hizo su debut. El ‘offside’ semiautomático volvió y también se dio paso al VAR en vivo para el público, de manera que los asistentes en el estadio puedan ver las imágenes y el árbitro de a conocer su decisión y argumento por un altoparlante.
Entre las nuevas reglas implementadas está el conteo de tiempo para el arquero, pues si este retiene el balón más de ocho segundos se producirá un tiro de esquina. Asimismo, solo el capitán puede hablar con el árbitro.
La ‘regla Arteta’ también llegó y los toques de balón de entrenadores o sustitutos fuera del campo se sancionarán con libre indirecto. A su vez, también hará su estreno la norma del doble toque en penales tras sus modificaciones. Para solicitar cambios de futbolistas, los entrenadores lo harán por medio de tablets, de forma que se agilice el juego.
Ambiente, folclore y símbolos del Mundial de Clubes
Jugadores del Bayern Múnich con el balón del Mundial de Clubes.
Para el trofeo se optó por un diseño dorado, con un globo terráqueo, inscripciones multilingües y grabaciones para 24 campeones. En el caso del balón, este contó con matices urbanos en colores de Estados Unidos.
Robbie Williams y Laura Pausini fueron los encargados de realizar el nuevo himno de la FIFA: Desire, el cual abandera el certamen y estará presente en las máximas competiciones organizadas por el ente rector del fútbol. A su vez, un nueva versión de We Will Rock You, de Pitbull y Redone fue determinada como la canción oficial del certamen.
Entre otros rasgos de color se sumaron las nuevas entradas de los futbolistas al estilo de la NBA. Cuando estos escuchan su nombre, antes de que inicie el compromiso, saltan a la cancha y dan inicio a su formación en el campo. A su vez, la diferencia competitiva entre escuadras de distintas confederaciones también ha quedado de manifiesto, muestra de ello fue el resultado de 10-0 que se llevó el Bayern Múnich de Alemania ante el Auckland City de Nueva Zelanda.
El fondo total de premios es de mil millones de dólares y el ganador pude sumar hasta 125. A su vez, DAZN transmite todos los partidos en señal abierta.