Las selecciones de Chile y Ecuador se vuelven a enfrentar en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026, con dos realidades totalmente opuestas y con el recuerdo del caso Byron Castillo en el horizonte.
Chile necesita imperiosamente ganar el juego que se desarrollará en el Estadio Nacional de Santiago el martes 25 de marzo de 2025 para seguir con opciones por el cupo del repechaje, mientras que Ecuador, con un empate o triunfo, se acercará más a sellar su boleto directo.
Más noticias:
¿Cómo fue el caso Byron Castillo?
5 de mayo de 2022: la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) oficializó ante la FIFA una denuncia en contra de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por el supuesto “uso de certificado de nacimiento falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad” de Castillo, a quien acusa de haber nacido en Colombia.
11 de mayo de 2022: la FIFA abrió “procedimientos disciplinarios en relación con el posible incumplimiento de Byron David Castillo Segura” tras la acusación de la federación de Chile.
“La Federación de Fútbol de Chile ha interpuesto una denuncia ante la Comisión Disciplinaria de la FIFA, en la cual presenta diversas alegaciones sobre la posible falsificación de los documentos que conceden la nacionalidad ecuatoriana al jugador Byron David Castillo Segura, así como el posible incumplimiento de dicho futbolista de los criterios de convocatoria para participar con la selección nacional de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en ocho partidos de clasificación”, explicó el organismo en su comunicado.
10 de junio de 2022: La FIFA desestimó todos los cargos en contra de la FEF, ratificando la participación de la Tri en el Mundial de Catar.
El fallo agrega que “el procedimiento disciplinario iniciado en contra de la Federación Ecuatoriana de Fútbol se declara cerrado”. La FIFA no agrega ninguna explicación adicional. Con esto, Castillo quedó sin impedimento legal para jugar el Mundial.
28 de julio de 2022: La ANFP anunció que recurrió a la Comisión de Apelación de la FFIA por su inconformidad en el caso de Byron Castillo.
A través de su abogado Eduardo Carlezzo, el organismo presentó los argumentos para sustentar el recurso que pretende revertir la primera decisión, dentro de los que se contradice a cuatro de los puntos del fallo. En esta etapa cuenta con el apoyo de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
16 de septiembre de 2022: Tras analizar la documentación recibida de las partes y celebrar la vista correspondiente, la Comisión de Apelación ratificó la decisión de la Comisión de Disciplina de cerrar la investigación del caso iniciado contra la FEF.
30 de septiembre de 2022: El TAS anunció que inició los arbitrajes por el caso Byron Castillo.
La FPF solicitó que Ecuador sea excluido de la Copa del Mundo y sea reemplazado por Perú, que era el equipo mejor ubicado en la clasificación después de Ecuador, y la ANFP presentó su apelación dirigida contra la FEF, Castillo y la FIFA.
8 de noviembre de 2022: El TAS ratificó que la selección de Ecuador jugará el Mundial 2022, dejando afuera a las selecciones de Chile y Perú. Sin embargo, la FEF recibió una multa de 101 500 dólares y le restó tres puntos para las eliminatorias al Mundial 2026.
14 de noviembre de 2022: Gustavo Alfaro presentó la nómina de 26 jugadores para la Copa del Mundo. El nombre de Castillo no consta en la misma.
13 de noviembre de 2023: El TAS no aceptó la apelación de la FEF y ratificó que la Tri competirá en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 con tres puntos menos. Castillo nunca más ha sido convocado.
Sebastián Vegas (i) marca a Byron Castillo en las eliminatorias al Mundial 2022.Ecuador puede tener revancha
El jueves 21 de noviembre de 2023, las selecciones de Ecuador y Chile se enfrentaron por primera vez luego del caso Castillo en la sexta fecha de las eliminatorias a Norteamérica 2026.
Los ecuatorianos ganaron 1-0 en el Rodrigo Paz con un tanto de Ángel Mena a los 21 minutos del primer tiempo, cerrando las seis primeras fechas con 11 puntos, luego de tres victorias, dos empates y una derrota para atesorar un prometedor quinto lugar.
El buen arranque hizo que la Tri disimule el no tener tres puntos en la tabla y se mantenga en puestos de clasificación directa en cuatro de las seis jornadas.
La jornada 14 puede marcar el destino de ambas escuadras. Si Chile gana, tendrá opciones de pelear por el repechaje, pero si pierde, esas alternativas se empezarán a esfumar y, en algo, los ecuatorianos habrán hecho ‘justicia’ por mano propia.
Para Ecuador, una victoria o un empate significará dar un paso más para afianzarse como una de las favoritas para obtener uno de los seis cupos directos y dejar a los chilenos muy, pero muy lejos de la Copa del Mundo.
Una derrota ante los araucanos frenará su ascenso, pero no pondrá en peligro seguir entre las seis primeras de la tabla.
Confesionario con Gabriela Vargas