El FC Barcelona intenta dejar atrás la mala temporada 2023/24 que tuvo con Xavi, una leyenda del equipo, como su entrenador. Fue un año con cero títulos y más decepciones que alegrías para sus hinchas.
Al final de esa temporada el FC Barcelona despidió a Xavi y dio paso al arribo del alemán Hans-Dieter Flick, que llegó con la misión de encaminar un proyecto que Joan Laporta prometió sería igual igual de glorioso como su primera etapa entre el junio de 2003 a junio de 2010.
Más noticias:
Xavi en La Liga alcanzó el subcampeonato con un rendimiento del 74.56%; en la Copa del Rey llegó a los cuartos de final y fue eliminado por el Athletic Club; en la Supercopa de España fue subcampeón y perdió 4-1 ante el Real Madrid en la final; y en la Champions League se eliminó en los cuartos de final a manos del PSG.
Esa cadena de malos resultados hicieron que Laporta tome la decisión de rescindirle el contrato y nombre a Flick para empezar un nuevo proyecto con un sello y estilo diferente, muy alejado a lo que estaban acostumbrados.
El miércoles 29 de mayo fue anunciado como nuevo entrenador con un contrato de dos temporadas.
La campaña de Flick
En sus seis meses de gestión, Hansi Flick echó mano de la ‘Masía’ y formó una columna vertebral con jóvenes talentos que pedían más espacio en el primer plantel y no desentonaron desde la pretemporada.
Nombres como los de Pau Cubarsí, Héctor Font, Gerard Martín, Marc Casadó y Marc Bernal se sumaron a los de Lamine Yamal, Fermín López, Pedri, Gavi, Alejandro Balde e Iñaki Peña, que ya tuvieron la oportunidad con Xavi.
La cuota de experiencia la ponen el alemán Marc-André ter Stegen, el francés Jules Koundé, el español Íñigo Martínez, el neerlandés Frenkie de Jong y el polaco Robert Lewandowski. Se suma la incorporación de Dani Olmo, con lo que conformaron un equipo altamente competitivo.
En las 16 primeras fechas, el Barca es líder con 37 puntos y un gol diferencia de +31, aunque el Madrid es segundo con 34 puntos, un gol diferencia de +19 y dos partidos menos. De ganarlos se pondrá en la cima.
En el Clásico de la primera rueda el Madrid se vio sorprendido y perdió por 0-4 en el Santiago Bernabéu.
En la Champions League los ‘catalanes’ son terceros con 12 puntos y se mantienen dentro de los ocho primeros que clasificarán directamente a los octavos de final.
El Madrid se está armando
El francés Kylian Mbappé fue la superestrella que Florentino Pérez, presidente del Madrid, contrató para que sea parte del equipo el pasado verano europeo.
Se unió a jugadores de la talla del inglés Jude Bellingham, el brasileño Vinícius Júnior, el uruguayo Federico Valverde, el croata Luka Modric y el español Dani Carvajal.
El inicio no ha sido el esperado y poco a poco van tomando vuelo en el torneo español. Están a cuatro puntos del liderato y con posibilidades reales de ser los primeros y de pelear por el título que hasta hace pocas fechas parecía perdido.
El panorama más complicado es en la Champions. Ocupan la casilla 24 y, a falta de tres fechas para el final de la fase de grupos, se quedan con el último puesto de los play-off para buscar el cupo a los octavos de final.
En la sexta jornada necesitan ganar obligatoriamente al Atalanta en Italia. Un resultado adverso pondrá en serio peligro su permanencia en el torneo que ganaron por 15 veces.
San viernes