Según un estudio realizado por el banco Santander de Brasil, Ecuador es el segundo país más económico para adquirir los cromos para el álbum oficial del mundial de Rusia 2018. Foto: AFP.
Ecuador es uno de los países donde son más baratos los cromos para el mundial de Rusia 2018, según un estudio difundido hoy (24 de abril del 2018) por el banco Santander Brasil.
El precio en Ecuador de los populares cromos es de USD 0,70, y en algunos establecimiento comerciales de USD 0,65, lo que sitúa al país en uno de los más baratos de acuerdo al estudio, que comparó en dólares el valor de un paquete de cinco cromos entre diferentes países.
El más barato de la lista es Brasil, donde los cromos de Panini cuestan USD 0,59 dólares, frente a los USD 1,80 que vale en Suiza, el más caro del mundo.
Para completar el álbum de Rusia 2018, que se vende en cerca de 100 países, son necesarios 682 cromos, por lo que -de acuerdo a las variables para conseguir todos ellos- mientras en Brasil costaría USD 402,38 finalizar la colección, en Suiza se concluiría por USD 1 227,60.
Los cromos para completar el álbum del mundial son más baratos en los países de América Latina y más caros en Europa. Foto: AFP.
Completan los cinco primeros puestos de países con los cromos más caros Hungría (USD 1,48 por sobre), Polonia (USD 1,40), Rumanía (USD 1,38 ) y Rusia (USD 1,35 dólares), que albergará la cita mundialista a partir del próximo 14 de junio.
Los países de la zona euro, con un valor por paquete de USD 1,11, se sitúan en la zona media de la tabla y ligeramente por delante de Estados Unidos, donde el precio baja hasta USD 1,00.
“En general, los cromos son más baratos en los países de América Latina y más caros en Europa, especialmente en el este europeo considerando los niveles de renta de la población“, recoge el reporte.
En la parte baja de la clasificación, además de Brasil y Ecuador, se sitúan Argentina (USD 0,74), México (USD 0,75), Chile (USD 0,75) y Colombia (USD 0,76).
El economista Luciano Sobral destacó en el estudio que se inspiró en una comparación semejante divulgada por The Economist que usa el precio de los Big Mac de McDonald’s para medir el poder de compra de la población en diferentes países.
Al igual que la célebre hamburguesa, “los cromos de la Copa, vendidos desde 1970″ por la compañía italiana Panini “están altamente estandarizados y globalizados y, por eso, en teoría pueden ser útiles para medir la paridad en el poder de compra” a nivel mundial, apuntó el economista