Lenin Montenegro, Erik Caiza, Anderson Irua, Brayan Obando, Nixon Rosero y Martín López integran la nómina ecuatoriana que este 18 de agosto inició su participación en el Tour de l’Avenir 2022, este 18 de agosto de 2022.
Esta competencia es considerada la más importante del mundo para los equipos de ciclistas sub 23. Tadej Pogacar y Egan Bernal, deportistas ‘Top’ de la actualidad, se coronaron en este evento en ediciones anteriores.
A esta carrera son invitados los equipos nacionales más importantes del mundo, Ecuador participa desde el 2018. En esta edición compiten Italia, Francia, Colombia, Eslovenia, Países Bajos, entre otros.
Para la edición 2022, los organizadores decidieron un trayecto rápido. El recorrido cuanta con un prólogo, tres etapas llanas, dos etapas de media montaña, tres de alta montaña y una contrarreloj. Estas son las fechas de las competencias:
Prólogo:
Se cumple este 18 de agosto
Distancia: De La Roche-sur-Yon a La Roche-sur-Yon (4km)
Etapa 1:
Se correrá el 19 de agosto
Tipo: Llana
Distancia: De La Roche-sur-Yon a La Roche-sur-Yon (122 km)
Etapa 2:
Se disputará el 20 de agosto
Tipo: Llana
Distancia: De Benet a Civray (153 km)
Etapa 3:
Se correrá el 21 de agosto
Tipo: Media montaña
Distancia: De Civray a La Trimouille (154 km)
Etapa 4:
Se corre el 22 de agosto
Tipo: Media montaña
Distancia: De Sainte Sévère sur Indre a Chaillac (143 km)
Etapa 5:
Se corre el 23 de agosto
Tipo: Contrarreloj
Distancia: De Gueugnon a Saint Vallier (28 km)
Etapa 6:
Se corre el 24 de agosto
Tipo: Media montaña
Distancia: De Saint-Amour a Oyonnax (123 km)
Etapa 7:
Se disputará el 26 de agosto
Tipo: Alta montaña
Distancia: De Thonon-les-Bains a Saint-François-Longchamp (177 km)
Etapa 8:
Se correrá el 28 de agosto
Tipo: Alta Montaña
Distancia: De Ugine a La Toussuire (100 km)
Etapa 9:
Es la jornada final, el 29 de agosto
Tipo: Alta montaña
Distancia: De Bessans a Villaroger