Ecuador Dakar inició otra aventura

Los miembros del equipo, con los tripulantes sentados, aparecen antes del inicio de la competencia. Foto: Cortesía Ecuador Dakar

Los miembros del equipo, con los tripulantes sentados, aparecen antes del inicio de la competencia. Foto: Cortesía Ecuador Dakar

Los miembros del equipo, con los tripulantes sentados, aparecen antes del inicio de la competencia. Foto: Cortesía Ecuador Dakar

El equipo Ecuador Dakar, comandado por el piloto Sebastián Guayasamín y su navegante Mauro Lípez, inició su segunda experiencia en el rally más exigente del mundo con resultados satisfactorios.

El pasado sábado 3, el Toyota Fortuner identificado con el número 395 desfiló frente a la Casa Rosada en Buenos Aires, durante la partida simbólica, donde los tripulantes flamearon con orgullo la bandera ecuatoriana.

Al día siguiente, el vehículo cubrió sin problemas los 838 kilómetros (175 de especial y 663 de enlace) entre Baradero (Buenos Aires) y Villa Carlos Paz (provincia de Córdoba) en la primera etapa de la competencia.

La escudería llegó en el puesto 75 de la clasificación general y en el 18 de la categoría (T1 clase 2).
En la segunda etapa, disputada el lunes 5 y que comprendió un trayecto total de 625 kilómetros (518 de especial y 107 de enlace) entre Villa Carlos Paz y San Juan, el equipo experimentó inconvenientes debido a lo agreste del terreno.

Después de conducir toda la noche, la tripulación arribó al ‘bivouac’ a las 08:00 del martes 4, en el puesto 88 de la general, pero se benefició de la decisión de los organizadores de extender el tiempo de llegada, en consideración con los problemas que debieron enfrentar muchos participantes.

Luego de preparar el vehículo, Ecuador Dakar inició la disputa de la etapa 3 con un recorrido de 657 kilómetros entre San Juan y Chilecito (220 km de especial y 437 de enlace). A decir de Guayasamín, se trata de una ruta que presenta menos dificultades que en la etapa 2, por lo cual, al cierre de esta edición, esperaban un mejor resultado.

Toyota en Dakar

Desempeño. Varias de las escuderías que utilizan vehículos Toyota se destacaron en las primeras etapas de la competencia. Entre ellas se cuentan Imperial, del sudafricano Giniel de Villiers (segundo en la clasificación general hasta la etapa tres); Yazeed Racing, del saudí Yazeed Alrajhi (tercero); Overdrive, del francés Christian Lavieille (décimo); y Astana Motorsports, del kazajo Bauyrzhan Issabayev (vigesimoprimero), entre otros.

Suplementos digitales