Hay algunas consideraciones que puedes tener en cuenta si dejas tu casa sola.
El arquitecto ecuatoriano Milton Barragán Dumet dejó una huella imborrable con su arquitectura brutalista, destacando obras como el Templo Nacional La Dolorosa y el edificio Ciespal.
Las estructuras metálicas han sido utilizadas en la arquitectura desde la primera mitad del siglo XX. A partir de estos materiales se han creado grandes edificios.
La decoración y la renovación dentro del hogar se enfoca en acentuar el diseño arquitectónico, hacer cambios en pisos, paredes y adaptar los mobiliarios a las zonas de la vivienda.
La tendencia industrial llega nuevamente para marcar un rumbo en las construcciones y decoraciones. Ya no se trata de un modelo frío y con poca personalidad, ahora combina renovaciones modernas, clásicas y vintage; ideales para la ambientación de hogares, bares, oficinas y restaurantes.
La decoración de interiores varía en elementos y atractivos dentro del hogar. Los espejos son un clásico que toda casa los tiene.
Las áreas recreativas en el hogar son espacios de relajación para familia y amigos. Estos lugares son diseñados de acuerdo al espacio, funcionalidad, temática, materiales y accesorios que diferenciaran esta zona de otras.
La cocina es un espacio que habitualmente se une al comedor para convertirse en un área social. Por eso, todos los elementos deben estar coordinados para lograr un estilo homogéneo.
El gris y el amarillo fueron elegidos los colores del año por su versatilidad. Estos no solo se han usado con fuerza en la moda, sino que se han colocado como los preferidos de la decoración. Para muchos, el amarillo aparece como un color muy fuerte, pero es excelente para dar luz y alegría a […]
La combinación de los estilos japonés y escandinavo originan el japandi. Este diseño mezcla el minimalismo y la neutralidad con el diseño zen nórdico en el hogar. Es perfecto para personas que disfrutan los espacios tranquilos, simples, sencillos y neutros.
Las áreas verdes futuristas del hogar son un aporte al ecosistema y también pueden funcionar como huertos. Se privilegian las especies nativas.
Los árboles en el patio de las casas hacen el espacio mucho más acogedor y natural. Pero ¿cuándo se los debe 'cortar'?
Las mesas de centro son ideales para transmitir armonía en los espacios sociales. Son piezas que aportan acompañamiento a los demás elementos de la sala y, además, otorgan una funcionalidad en el espacio.
Disfrutar de las comodidades de un hotel de lujo, pero al aire libre y rodeado de la naturaleza. Esa es la propuesta del ‘glamping’, una tendencia que crece en el mundo y que en Ecuador.
Al tener plantas en casa surge una duda constante y está relacionada con el riego. ¿Cuánta agua necesitan las plantas que están en macetas y con qué frecuencia hay que regar a las que se encuentran directamente en el suelo?
En muros, paredes, tumbados y a veces hasta en el piso está la tierra en las construcciones contemporáneas.
Juan Carlos Holguín, jefe del equipo de transición del presidente electo Guillermo Lasso, señaló que una de las tareas más complejas será pagar los salarios del mes de mayo a la burocracia, misma que es obesa y yo diría, inútil; y, lo que es peor, los ecuatorianos debemos enfrentar el monumental reto de vacunarnos contra covid-19 y combatir el hambre que azota a un enorme número de nuestros ciudadanos.
Desde hace más de cinco años son tendencia en Ecuador las cocinas abiertas. La mayoría se integra al comedor y a la sala, y otras -en cambio- a espacios exteriores como los porches o zona BBQ.
Cabeceras de cama funcionales, con materiales más naturales y con tapices con nuevas tecnologías se cuelan en las habitaciones de grandes y chicos.
Para tener plantas en casa se necesita de cuidados mínimos que nos permitan mantenerlas en buen estado. El uso de macetas es habitual cuando se está incursionando en el mundo de la jardinería, ya sea en interiores o exteriores.