Carta del Secretario Nacional de Comunicación
En referencia al artículo de opinión suscrito por Martín Pallares, el pasado 12 de febrero del año en curso, publicado en su medio de comunicación, titulado ‘En el reino de los C.R.E.A.T.I.V.O.S.’, me permito realizar las siguientes aclaraciones.
Sin duda, la prensa mercantilista es el reino de la desinformación, retomando la alusión que hace Pallares en su artículo. El país es testigo del derroche de falsedades de los opinólogos que se hace presente, en particular, en el momento de tergiversar la información con el afán de crear suspicacias en sus lectores.
Los ‘análisis’ de Pallares están encaminados a criticar por criticar cualquier decisión gubernamental, manipula los datos y emite criterios limitados y reduccionistas. Para el opinólogo, promocionar al Ecuador como destino turístico aprovechando la transmisión televisiva de un evento de grandes magnitudes -siempre y en cualquier circunstancia- va a ser
considerado vano e inútil, y sus resultados van a lucir “tristes”.
Para información de Pallares, cabe reiterar que la inversión realizada para este hito fue de 3,9 millones de dólares y no los “más de 4 millones”, como miente en su artículo. Las proyecciones estimadas superaron las expectativas de los impactos televisivos: de 133 millones de personas alcanzadas con la campaña, 66 millones vieron el ‘spot’ de televisión y 67 millones, vía medios digitales.
Según el desinformante opinólogo, en lo digital, el resultado fue “pobre”. Esto, pese a que se rompió récord de búsqueda en Google de la frase ‘All you need is Ecuador’. Asimismo, el sitio web Ecuador.travel, en donde se comparte información del país, como los diversos paquetes turísticos para recorrer Ecuador, han recibido aproximadamente 1 millón de visitas desde la reproducción del ‘spot’, de las cuales el 75% proviene de Estados Unidos.
Por si esto fuera poco, desde el 26 de enero hasta el 3 de febrero, las redes sociales experimentaron un movimiento significativo. Según información proporcionada por el Ministerio de Turismo, en Facebook, las publicaciones sobre All You Need Is Ecuador alcanzaron 63,44 millones de impresiones; en Twitter, hubo 1,99 millones de impactos. El ‘hashtag’ #AllYouNeedIsEcuador se convirtió en tendencia durante las horas en las que se jugaba el partido. YouTube no fue la excepción, el video oficial del ‘spot’ ha superado el millón de reproducciones. ¡Qué ‘pobres’ fueron los resultados, señor Pallares! ¡Vaya pobreza de argumentos y pequeñez de mente y corazón!
El programa ‘CNN Dinero’, de la cadena de noticias CNN en Español, entregó la medalla de oro al Ministerio de Turismo del Ecuador por tener la visión de pautar en un mercado clave como el estadounidense, dado que es el segundo mercado emisor de turistas para Ecuador. En el 2014, esto significó ingresos económicos por 545 millones de dólares. Con las acciones emprendidas se espera que las visitas se incrementen en un 5% para este año y siga creciendo en los años posteriores. Vale resaltar, también, que con apenas el 1% de este porcentaje de visitas, se cubriría la inversión que significó pautar en este evento deportivo.
Por las consideraciones expuestas, en virtud del Derecho a la Réplica, contemplado en el Artículo 24 de la Ley Orgánica de Comunicación, solicito la publicación de esta carta en su medio de comunicación.
Atentamente
Fernando Alvarado Espinel, Secretario Nacional de Comunicación