fármaco
martes 13/04/2021

La farmacéutica estadounidense Regeneron informó que su cóctel de anticuerpos monoclonales contra el covid-19 REGEN-COV redujo un 81% el riesgo de infecciones sintomáticas en un estudio, lo que podría ayudar en la prevención para personas no vacunadas.
martes 23/03/2021

La farmacéutica estadounidense Pfizer, fabricante de una de las vacunas autorizadas contra la covid-19, anunció este martes, 23 de marzo del 2021, que ha iniciado un ensayo clínico en Estados Unidos para comprobar la efectividad de un fármaco que se administra por la vía oral.
martes 23/03/2021

Un tratamiento usado para la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como la de Crohn o la colitis ulcerosa, se relaciona con un menor respuesta de los anticuerpos a la infección por covid-19, según un estudio que publica la revista Gut.
miércoles 24/02/2021

Hungría comenzó el miércoles 24 de febrero del 2021 a vacunar con el fármaco chino Sinopharm, no autorizado por la Unión Europea (UE) y del que ha pedido cinco millones de dosis, y que comenzará a usarse en los mayores de 60 años, según han informado las autoridades sanitarias.
viernes 05/02/2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este 5 de febrero del 2021 que está siguiendo con mucha atención diversos estudios sobre la ivermectina como potencial tratamiento del covid-19 y que espera tomar una posición al respecto en las próximas semanas.
miércoles 27/01/2021

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este miércoles 27 de enero del 2021 que se publiquen los hallazgos y estudios clínicos sobre Carvativir, un fármaco desarrollado en Venezuela que, según su presidente, Nicolás Maduro, es "complementario" en la lucha contra la covid-19, y desaconsejó el uso de la ivermectina.
sábado 23/01/2021

Investigadores canadienses dijeron que un medicamento utilizado tradicionalmente contra la gota ha demostrado su eficacia para tratar a enfermos de la covid-19 al reducir un 44% la mortalidad y un 25% las hospitalizaciones tras analizar los resultados de un estudio con 4 488 pacientes en todo el mundo.
sábado 21/11/2020

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) concedió este sábado 21 de noviembre del 2020 una autorización de urgencia a la biotecnológica Regeneron para el uso en el país contra la covid-19 del tratamiento con anticuerpos monoclonales que recibió en octubre el presidente estadounidense, Donald Trump, para tratarse la enfermedad.
jueves 12/11/2020

La agencia reguladora de medicamentos norteamericana, FDA (Food and Drug Administration), acaba de emitir una autorización de uso de emergencia (EUA, Emergency Use Authorization) para el tratamiento de la covid-19 de intensidad leve a moderada en pacientes adultos y pediátricos que no han sido hospitalizados. La terapia, todavía en investigación, está basada en anticuerpos monoclonales y tiene el nombre de bamlanivimab.
martes 10/11/2020

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) concedió este lunes 9 de noviembre del 2020 una autorización de emergencia a la terapia experimental con anticuerpos contra el covid-19 de la farmacéutica Eli Lilly, similar a la de Regeneron.
lunes 09/11/2020

La aspirina, un célebre analgésico, será evaluada como un posible tratamiento contra el covid-19 en uno de los mayores ensayos que se realiza en Reino Unido, que evaluará si puede reducir el riesgo de coágulos sanguíneos en personas que sufran la enfermedad.
viernes 16/10/2020

La biotecnológica española PharmaMar anunció este viernes 16 de octubre del 2020 que sus ensayos clínicos con Aplidin (plitidepsina) para el tratamiento de pacientes adultos con covid-19 que requieren ingreso hospitalario han logrado "resultados positivos", tanto en seguridad como en eficacia.
jueves 15/10/2020

El fármaco remdesivir de Gilead Sciences Inc. no tuvo un efecto sustancial en las posibilidades de supervivencia de los pacientes con covid-19, según una prueba clínica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó este jueves 15 de octubre del 2020 el Financial Times.
jueves 08/10/2020

Eli Lilly & Co dijo el jueves, 8 de octubre del 2020, que se registraron menos muertes entre los pacientes de covid-19 que tomaron una combinación de su fármaco para la artritis reumatoide y el remdesivir de Gilead Sciences Inc en un ensayo clínico, en comparación con los pacientes que solo recibieron remdesivir.
martes 15/09/2020

La comunidad científica trabaja a contra reloj en su investigación para determinar el comportamiento del covid-19. Y uno de sus mayores focos de estudio es el análisis del funcionamiento de anticuerpos y la inmunidad que aparece en quien ha logrado superar el virus.
lunes 03/08/2020

Rusia firmó un acuerdo para entregar a Sudáfrica y a siete países latinoamericanos un fármaco antiviral aprobado por las autoridades rusas para tratar el covid-19, afirmó su fondo soberano este lunes 3 de agosto del 2020.
lunes 27/07/2020

Si bien todavía no existe una cura para el covid-19 en el mundo, el primer día de mayo, la Agencia para la Administración de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una “autorización de uso urgente” del antiviral remdesivir para el tratamiento de casos graves de coronavirus. Y el 25 de junio, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio a la Comisión Europea una “autorización condicional”.
miércoles 03/06/2020

El medicamento contra la malaria promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un tratamiento para el covid-19 fue ineficaz en la prevención de infecciones en personas expuestas al coronavirus, según un ensayo clínico ampliamente esperado que fue divulgado el miércoles 3 de junio del 2020.
lunes 01/06/2020

Rusia comenzará a utilizar su primera medicina aprobada para tratar el covid-19 la próxima semana, dijo a Reuters este 1 de junio del 2020 su patrocinador financiero estatal, una medida con la que esperan reducir las tensiones en el sistema de salud y acelerar el regreso a cierta normalidad en la actividad económica.
viernes 29/05/2020

El fármaco anakinra, utilizado habitualmente para tratar enfermedades reumatoides, está dando resultados “alentadores” para las formas graves de covid-19, reduciendo el riesgo de muerte y la necesidad de respiración artificial, según un estudio francés.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →