Cada vez que llega un viernes 13, una inquietud silenciosa se apodera de millones de personas en todo el mundo. Esta fecha, cargada de supersticiones y leyendas, no solo afecta la vida cotidiana de quienes la temen, sino que incluso tiene un impacto económico tangible. En Ecuador y muchas otras partes, el viernes 13 sigue siendo sinónimo de mala suerte, un concepto que la historia y la cultura han moldeado por siglos. Aquí te contamos el porqué.
Más noticias
El misterio detrás del viernes 13 🕰️
La creencia de que el viernes 13 es un día de mala suerte viene de lejos. Desde la religión hasta hechos históricos, esta fecha acumula significados oscuros que han alimentado el miedo colectivo. El Comercio de Perú señala que este día está asociado con tragedias y símbolos negativos. Por ejemplo, Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús, fue el invitado número 13 en la Última Cena. Además, la crucifixión de Jesús ocurrió un viernes, conocido también como el “Día del Verdugo”. El Apocalipsis capítulo 13 habla del anticristo y la bestia, lo que refuerza esa sombra oscura alrededor del número 13 y el viernes.
Esta fusión de elementos religiosos y culturales ha dado origen a un temor tan profundo que la psicología le ha puesto nombre: paraskevidekatriafobia, el miedo irracional al viernes 13, término acuñado por el Dr. Donald Dossey, especialista en fobias, según lo expone también El Comercio de Perú.
Un día marcado por tragedias históricas 📜
La superstición no surge de la nada. A lo largo de los siglos, eventos catastróficos que ocurrieron en viernes 13 han reforzado la fama de este día como portador de mala suerte. El Comercio de Perú recuerda que el 13 de octubre de 1307, bajo órdenes del rey Felipe IV de Francia, se arrestó y condenó a los Caballeros Templarios, una orden que supuestamente guardaba secretos religiosos. Esta persecución marcó un antes y un después en la percepción del viernes 13.
No te pierdas de leer: La supuesta muerte de la actriz mexicana Adela Noriega se suma a otra teoría viral que afirma que es la madre de Peso Pluma
Otros sucesos trágicos que se citan en este mismo medio incluyen la caída del Imperio Azteca el 13 de agosto de 1521, cuando Hernán Cortés tomó Tenochtitlán y ejecutó a Cuauhtémoc; el incendio forestal más devastador en Australia, el 13 de enero de 1939, que dejó 71 muertos; y el ciclón Bohla de 1970, que causó más de 500 mil muertes en Bangladesh.
Estas fechas alimentan la narrativa de un día maldito, reforzada también en la cultura popular y los medios de comunicación.
¿Qué significa cuando es viernes 13?:
¿Una superstición sin consecuencias? No del todo 💸
Aunque pueda parecer solo una creencia, el viernes 13 tiene efectos reales en la vida cotidiana y la economía. De acuerdo con TiempoSur, aerolíneas reportan menos pasajeros, y muchas empresas evitan cerrar negocios o firmar contratos en este día. En hoteles y edificios, el piso 13 a menudo desaparece para evitar incomodar a los supersticiosos.
Donald Dossey, citado por el mismo medio, calcula que cada viernes 13 el mundo pierde entre 800 y 900 millones de dólares debido a la paralización de actividades comerciales por miedo a esta fecha.
Además, la industria del entretenimiento, con películas como la saga ‘Viernes 13’, ha ampliado la fama oscura de esta fecha.
¿Sólo mala suerte? No para todos 🌙
No todas las culturas ven el viernes 13 con temor. En tradiciones paganas, el número 13 es sagrado y está asociado con lo femenino y los ciclos naturales. Por ejemplo, existen 13 lunas llenas al año, y en el tarot, la carta número 13 representa la muerte, pero en un sentido de transformación y renacimiento. TiempoSur también resalta esta dualidad simbólica.
Esta dualidad entre miedo y respeto por lo desconocido refleja cómo las supersticiones pueden ser interpretadas de formas muy distintas según la cultura.
Viernes 13 significado – amor:
Viernes 13 vs. Martes 13: ¿Qué cambia? 🔄
En los países anglosajones, el viernes 13 es el protagonista de la mala suerte. En cambio, en España y países hispanohablantes como Ecuador, el martes 13 tiene una fama similar. Esta diferencia es geográfica, pero ambas fechas comparten el estigma del número 13. Según lo reporta el diario Los Andes, tanto el viernes como el martes 13 tienen raíces religiosas y mitológicas profundas.
Te puede interesar: Isla Sneddon murió luego de buscar ayuda médica desde los 14 años. Su caso no fue considerado ‘urgente’ por ser menor de edad
El martes, asociado con Marte, dios romano de la guerra, trae connotaciones de violencia y caos. La caída de Constantinopla en un martes 13 de mayo de 1453 es un ejemplo de tragedia que refuerza este temor.
¿Una construcción cultural o una realidad? 🎭
El viernes 13 no tiene una única explicación lógica. Su significado es el resultado de siglos de historias, religiones y leyendas. Las tragedias que ocurrieron en esta fecha sumaron peso a la superstición. La cultura popular, especialmente el cine de terror con personajes como Jason Voorhees, transformó este día en un icono del miedo y la incertidumbre, como bien explica también el diario Los Andes.
Al final, la superstición sobre el viernes 13 nos recuerda que, aunque seamos racionales, hay aspectos de la vida que parecen escapar a nuestro control. La combinación de misterio, tragedia y cultura convierte este día en un símbolo universal de lo impredecible.
Te recomendamos: