El llevar barba o no ha generado un sinnúmero de debates. Desde argumentos científicos y hasta higiénicos se ven mezclados en la disputa que, a la larga, termina siendo una decisión personal. Foto: Wikicomons.
¿Qué sería de actores como Zach Galifianakis sin su barba? Posiblemente nada, o quizás sí. Lo más seguro es que su carismática actuación sea la misma en la aclamada ‘Qué pasó ayer’. Pero, de seguro extrañaríamos esa barba que tanta fama le ha otorgado.
Al igual que a Galifianakis una barba podría hacerte famoso en el barrio o entre las chicas. Ok, quizás Hollywood no te va a llamar, pero podrías conseguir un beneficio extra a tu imagen ¿o no?
Antes de decidir dejarte un mostacho o una ‘chiva’ deberías revisar un par de criterios que se asocian al uso de la barba. No está por demás saber si existen ventajas, desventajas, o ninguna de las dos. Posiblemente conocer aquello te sirva para ese giro de imagen que andas buscando.
Admiración
Creer que el profesor de matemáticas o el inspector general se verían diferentes sin sus barbas es una de las tantas reflexiones que cualquier alumno realiza mientras se distrae en clase.
Inclusive, después de disfrazarnos de un personaje barbudo- como Papá Noel- y luego tener que borrarse las barbas pintadas, la sensación de que no eres el mismo siempre puede estar presente.
Pie de foto: Utilizar un mostacho artificial altera nuestra imagen. Podemos vernos graciosos o enfadados. Foto: Pexel
Y sí, según la investigación de los psicólogos Barnaby Dixson y Paul Vasey, recogida en la revista Behavioral Ecology, la barba altera profundamente la percepción que se tiene de aquellos que las lucen.
El estudio concluyó que las personas asocian la barba a una señal de respeto y poder. Ahora, también hay quienes usan barba por pura pereza, Roque Rivas, un estudiante universitario es uno de ellos. “Si me afeitara la barba todos los días, serían 20 minutos más en mi arreglo personal, lo cual no es provechoso, pues madrugo todas las mañanas”, comenta.
Posiciones como la de Rivas dan pie a que el respeto social no pase sólo por usar barba. Para Lenin Valencia, comunicador social, al usar una ‘chiva’ existe una “gran posibilidad de que la gente te asocie con el estereotipo de un ‘descuidado’. Esa es una imagen muy recurrente en su experiencia, sostiene.
Madurez
Que tus sobrinos se quejen cuando te acercas mucho a sus rostros, porque tu barba les pica es una clara señal de que los años han pasado y tu vello facial lo demuestra. Por lo menos eso es una escena común de la experiencia de Marco Fuentes, comentarista deportivo de profesión.
Pese a ello, Fuentes no cree que la “barba necesariamente sea signo de madurez, pues más allá de eso, las personas pueden ser responsables o no, independientemente de usar barba”. A su vez, en las investigaciones de los psicólogos Dixson y Vasey, ser barbudo significa más años encima y, por tanto, una imagen de hombre maduro.
Como dice el dicho, no todo lo que brilla es oro y no todas las barbas significan que la sabiduría esté cerca. La madurez, a decir de Rivas, es una etapa que involucra varios factores y no sólo se refleja en usar barba.
Las condiciones físicas de cada ser humano determinan o no el aparecimiento de la barba en las personas. Según la publicación de la revista eHow en español, aquí entra el juego la testorena, pues ella es la responsable del aparecimiento del vello facial, de hecho, eso es una de las características sexuales secundarias en los hombres.
Ello puede ocurrir a tempranas edades o nunca. Por tanto, se puede ser joven e inmaduro y tener una barba estilo Gandalf El Gris o se puede mantener una imagen de quinceañero eternamente y realizar decisiones acertadas y maduras.
Atractivo
Lenin Valencia cree que la atracción mediante el uso de la barba es relativa y hasta maniquea. “En la universidad me dejé la barba por una novia, todos me decían que no me lucía, pero a la novia le gustaba. Cuando la relación terminó, también terminó la barba”, agrega.
Un estudio realizado por la Universidad del Sur de Gales, recogido en la revista Evolution & Human Behaviour, sostiene algo similar. Una barba de 10 días provoca más atracción por el género femenino.
Lo cual no significa que tal efecto no se logre al rasurarse la barba, pues recordemos que usar barba agrega más años encima, pues bien, para Rivas, el afeitarse los resta y da como resultado el efecto rejuvenecedor o también llamado: “pareces un niño”.
Fortaleza
De ninguna manera la barba de Zach Galifianakis es una señal de fortaleza. Eso es un golpe bajo para aquello que se consideran lumbersexuales. Para Kevin Sanabria, estudiante de la Universidad Central del Ecuador y ‘lampiño’ confeso, la idea de barba como fortaleza es parte de la moda. “La imagen de leñadores barbudos con camisas a cuadros y bien fortachones es parte ello”, comenta.
La investigación de los psicólogos Barnaby Dixson y Paul Vasey expone lo anterior de la siguiente manera: La fotografía de una persona portando barba es capaz de expresar agresividad y fuerza, lo que no ocurre con la fotografía de la misma persona, pero sin barba.
Salud
Seguramente alguna vez etiquetaste a unos de tus compañeros en alguna noticia que afirmaba que la barba tenía más bacterias que un inodoro. Es una lástima que el dicho: “el que ríe último ríe mejor” tiré abajo tu buen sentido del humor, pues la investigación de William Hamilton y Marlene Zuk concluyó que poseer barba es significado de buena salud y todo porque el sistema inmunológico del barbudo tiene la fortaleza suficiente para vencer a tales bacterias y seguir con un vello facial reluciente y fervoroso.
El criterio tiene sentido para Valencia pues las veces que no ha usado barba y decidió afeitarse la cara se le irritó y hasta le provocó la aparición de acné. Al mantener su barba todos esos inconvenientes desaparecieron.