Waorani reúnen firmas para rechazar la apertura de pozos petroleros en el bloque 22

Foto: Karen Carranza / EL COMERCIO

Integrantes de la etnia waorani, de la Amazonía de Ecuador, se concentraron este martes, 25 de junio del 2019, en la Plaza de la Independencia para ratificar su negativa ante la explotación del bloque 22, ubicado en la provincia de Pastaza.
Además, el grupo entregó al Estado ecuatoriano una carta donde más de 122 000 personas, nacionales e internacionales, demostraron su apoyo a la comunidad. Se espera conseguir más de 500 000.
El pasado 11 de abril del 2019, miembros de la comunidad presentaron una acción de protección para evitar la extracción de crudo en el bloque 22 por haber vulnerado el mecanismo de consulta previa para licitar el área petrolera.
El tribunal les dio la razón a los Waorani y aceptó la acción de protección, sin embargo, el Ministerio de Energía presentó la apeló la sentencia. El 1 de julio del 2019 se hará una audiencia para resolver el pedido de la Cartera de Estado.
Los Waorani viven en provincias como Napo, Orellana y Pastaza. Dentro de esta última habitan más de 4 000 personas de esa nacionalidad. La demanda fue interpuesta por 16 comunidades, pero en primera instancia el fallo fue a favor 12.
Hombres, mujeres y ancianos de la comunidad portaban la indumentaria nativa de su cultura y al ritmo de cánticos, en defensa de protección de la selva, bailaban para sensibilizar a las personas sobre el conflicto que afecta a su pueblo.
The Waorani pple have travelled to Quito to hand in over 122,000 signatures from their global petition to the Ecuadorian gov't! In defense of their fundamental rights and the Amazon!
"Our territory is not for sale. The forest is our life!"#WaoraniResistance pic.twitter.com/e7fGUVCWds
— Amazon Frontlines (@AFrontlines) 25 de junio de 2019
Nemonte Nenquimo, una de las líderes waorani, dijo: “estamos aquí presente en pie de lucha, nosotros no venimos a negociar y venimos a decir que se respete nuestro derecho y a nuestras comunidades”.
“Para los Waorani, no existe el bloque 22, solo existe un lugar lleno de vida y nuestro hogar”, añadió.
Su hermano y vocero de la comunidad, Oswando Nenquimo, expresó que llegarán incluso a instancias internacionales si el caso lo amerita. “Siempre hemos sido guerreros y defensores de nuestro territorio”.
El vocero también declaró que no quieren que se abran pozos petroleros y que están “velando por la selva para hacer otro trabajo que sea sostenible para las comunidades”.
El ministerio de Energía dijo hace varias semanas que el campo al que se hace mención opera desde 1986. El Gobierno, señaló Pérez, presentó todos los documentos de descargo pero no fueron aceptados. “Esperamos que en la apelación se pueda revertir esa sentencia”, manifestó.
- Los waorani utilizan un sistema de veeduría
- Waoranis marchan sobre Quito y piden que justicia ratifique fallo a su favor
- ‘La minería en Ecuador va porque va’, dice el Ministro de Hidrocarburos
- El Ministerio de Energía apelará decisión de la Corte a favor de la nacionalidad Waorani
- Waoranis celebran que la Corte de Pastaza aceptó la acción de protección para frenar explotación petrolera