Virgilio Saquicela pidió a la Corte que deseche acción contra amnistías

Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Patricio Terán / El Comercio

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, pidió a la Corte Constitucional (CC) que deseche la acción de inconstitucionalidad impulsada por Andrés Castillo y Patricio Alarcón, del colectivo Quito Levántate, en contra de las 268 amnistías aprobadas en paquete en marzo pasado.

La Corte recibió la respuesta del Parlamento el jueves 2 de junio, después de que el 27 de abril pasado este organismo admitió a trámite esta causa y negó la suspensión provisional de la resolución de la Legislatura, como pretendía este colectivo.

“(…) Solicito que en sentencia se sirvan desechar la demanda, declararla improcedente y ordenar su inmediato archivo”, reclamó Saquicela a los jueces constitucionales, según consta en el oficio al que accedió este Diario.

Aduce que “la pretendida acción de inconstitucionalidad carece de argumento, sustento y fundamentos jurídicos constitucionales, al considerar que la Resolución de 10 de marzo de 2022, aprobada por el Pleno de la Asamblea, es inconstitucional”.

Entre los beneficiados de las amnistías figura el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, quien lidera nuevas manifestaciones contra el Gobierno, y fue identificado por el colectivo ciudadano entre 19 personas que cometieron actos de secuestro en octubre de 2019.

Reacciones

Pese a la respuesta de la Asamblea, Andrés Castillo dijo a este Diario que continuarán adelante con esta acción para que se deje sin efecto la resolución que supone "perdón y olvido" para quienes protagonizaron desmanes.  

“Ahora lo que corresponde es que el juez ponente analice la documentación presentada por la Asamblea y convoque a audiencia pública contradictoria para tratar este tema, previo a pasar el borrador de la sentencia al Pleno de la Corte”, señaló.

Sin embargo, Castillo reconoció que esto podría tomar algún tiempo. “Si es que la Corte no rompe esa resolución que se autoimpusieron de conocer cronológicamente esto se puede ir muy, muy largo”.

Advirtió que “si es que ahora se llegaran a darse excesos no tendremos ningún problema en iniciar procesos judiciales porque las amnistías no tienen carácter retroactivo”.

El jefe de bloque del PSC, Esteban Torres, recordó que las amnistías fueron aprobadas con los votos de algunos asambleístas independientes que junto al movimiento Creo son parte de la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN).

“Las amnistías se aprobaron con más de 92 votos, de los cuales 13 votos pertenecieron a la bancada de Gobierno, así que hoy resulta muy curioso que aquellos que fueron beneficiados de esas amnistías estén promoviendo paros para tumbarle al Presidente. Son cosas de la vida”, señaló Torres.

Combustibles, precios, seguridad... Estos son los 10 puntos que expone la #Conaie en la #MovilizaciónNacional » https://bit.ly/3MUNqxG

Posted by El Comercio on Monday, June 13, 2022

Suplementos digitales