Ministra de Gobierno descartó participación de la Policía en masacre carcelaria

“Ningún policía participó de la masacre en la Penitenciaría de Guayaquil”. Lo dijo Alexandra Vela al rechazar insinuaciones de asambleísta. Foto: Flickr / Asamblea Nacional

“Ningún policía participó de la masacre en la Penitenciaría de Guayaquil”. Lo dijo la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, al rechazar que la asambleísta Lucía Placencia, de la Izquierda Democrática, hiciera insinuaciones en este sentido.

“Con absoluta y total frontalidad, y con la firmeza que es indispensable, rechazo de manera total y absoluta semejante afirmación carente de verdad y honestidad. Y la rechazo absolutamente. No hubo ningún miembro de la Policía Nacional incurso en esa masacre”, remarcó la Secretaria de Estado.

Vela junto a la comandante general de la Policía, Tannya Varela, compareció este miércoles 6 de octubre de 2021 a la Comisión de Seguridad de la Asamblea, en donde presentó informes sobre la crisis carcelaria y la seguridad ciudadana. 

La comparecencia tomó cuatro horas, un día antes de que ambas deban acudir al Pleno de la Asamblea por el mismo motivo, a una semana de los hechos que cobraron la vida de 118 reos en una de las mayores cárceles del país.

La ministra aseveró que la Policía ingresó a la Penitenciaría para impedir que los presos “continuarán matándose entre ellos”, pero insistió en que “ningún miembro de la Policía participó de ninguna manera en semejante acto de atrocidad que demuestra niveles de salvajismo y deshumanización”.

La comandante de la Policía también reprendió a Placencia, aunque la legisladora ya había abandonado el salón. “Rechazo rotundamente las afirmaciones que hizo la señora asambleísta, al indicar, al solicitar y al pedirme (sobre) qué acciones hemos tomado con los policías que participaron en la masacre. Me parece una afirmación absurda y fuera de lugar, porque la Policía no ha participado ni participará jamás en estos hechos execrables”, expresó Varela.

Por su parte, Vela insistió en que el Ministerio de Gobierno no tiene competencias para actuar en el sistema penitenciario, aunque anunció que en los próximos días se dará una respuesta interinstitucional a la crisis carcelaria.

Reunión con embajadores 

A la Comisión también se presentó el canciller, Mauricio Montalvo, quien informó sobre las acciones que se siguen frente a la decisión de Canadá de incluir a Ecuador en una lista de países inseguros para el turismo.

“Hemos convocado para mañana (jueves) a una reunión informativa con los embajadores y los representantes diplomáticos de algunos países que son claves para el turismo, para nuevamente informar conjuntamente con la ministra de Salud todas las mejoras, todas las bondades del plan de vacunación, y las metas que se han ido logrando”, señaló.

Asimismo, señaló que las embajadas y los consulados “se encuentran difundiendo información objetiva de cuál es la realidad del país actualmente, de los pasos que existen en esta materia y de la imagen que tratamos de proyectar al Ecuador como país como un destino turístico privilegiado”.

En torno a la inclusión del Ecuador en un listado del Gobierno de Estados Unidos sobre países con mayor tráfico o producción de drogas, el Canciller sostuvo que: “Esta lista no es nueva, el Ecuador consta en esta lista desde el año 2003, invariable desde el año 2003 hasta el presente y no es solo el Ecuador; la lista son 22 países, de los cuales 17 son del hemisferio occidental”.