El tráfico de armas aumentó de forma alarmante en Ecuador, impulsando la violencia y el crimen organizado. Así lo informa la Fiscalía General del Estado.
El incremento se registra, sobre todo, desde 2022 y está relacionado con los homicidios intencionales y la violencia en el país.
Más noticias
Fiscalía reporta aumento en tráfico de armas en Ecuador
La institución de justicia refiere que, según Amnistía Internacional, la facilidad de acceso a las armas, tanto de forma legal como irregular, impulsa la violencia armada. Más de 600 personas mueren a diario en este contexto.
Fiscalía, además, informa que, desde 2019, el país registra un aumento también alarmante en la violencia impulsada por:
- Enfrentamientos entre grupos criminales
- Uso de armas para control territorial y reclutamiento
- Expansión del narcotráfico y otros delitos transnacionales con apoyo del tráfico de armas
La noticia del delito sobre el tráfico de armas
Según el reporte de Fiscalía, en 2022, se registró 230 noticias del delito de tráfico de armas; en 2023, 333 y en 2024, 731.
El 82% de los homicidios intencionales ocurridos entre 2020 y 2025 se consumaron con el uso de armas de fuego. Las provincias más afectadas son:
- Guayas
- Manabí
- El Oro
- Esmeraldas
- Los Ríos
Las sanciones para el tráfico de armas en Ecuador
En Ecuador, el delito de tráfico de armas está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). La normativa contempla una sanción de 16 a 19 años de privación de la libertad.
El COIP contempla situaciones agravantes para la aplicación de la pena. Por ejemplo, los años de prisión van de 19 a 22 años si se financia o patrocina actividades destinadas a la producción o distribución ilícita de armas:
- De 22 a 26 años de prisión, en cambio, si son armas químicas, biológicas o nucleares.
- De 22 a 26 años de prisión, si las armas se destinan a conflictos bélicos.
Diferencia entre tráfico de armas y tenencia ilegal
La Fiscalía, por otro lado, puntualiza las diferencias entre el delito de tráfico de armas y el denominado tenencia ilegal.
En el primer caso, se refiere a cuando el arma nunca fue conseguida legalmente. Es decir, se adquirió sin permiso y por vías ilícitas.
En la segunda circunstancia, el arma se obtuvo legalmente. No obstante, la persona cuenta con la autorización de portarla.
Casos de tráfico de armas identificados por las autoridades
La madrugada de este jueves, 15 de mayo, las fuerzas del orden ejecutaron un operativo y allanaron más de 100 viviendas de los sectores Martha de Roldós y Juan Montalvo del Distrito Florida.
Lo propio ocurrió en viviendas de los distritos Pascuales, Nueva Prosperina y Durán. Según la Policía, se logró “afectar” a ocho grupos de delincuencia organizada: Tiguerones, Lobos, Águilas, Choneros, Latin Kings, Mafia 18, Fénix y Chone Killers.
Las autoridades aprehendieron a 23 presuntos antisociales, quienes fueron puestos a orden de la autoridad competente.
Entre el armamento decomisado se encontraron 17 armas de fuego, 197 cartuchos de diferentes calibres, siete alimentadoras y 13 artefactos explosivos. Así como sustancias sujetas a fiscalización.