Este 11 de octubre de 2022 se cumple un mes de la desaparición y muerte de María Belén Bernal.
¿Usted cree que la actuación de la Policía ha sido transparente durante las investigaciones?
Tras analizar el expediente judicial se determinó que no existe suficiente claridad respecto a los partes informativos que eleva la Policía Nacional sobre este caso. De hecho, hay contradicciones.
¿La Policía ha manejado este caso con espíritu de cuerpo?
Por el momento, yo creo que la Policía sí trata de salvar la institucionalidad, sí trata de salvar su reputación. No obstante, hemos solicitado a Fiscalía las versiones de 22 policías entre cadetes, sargentos, coroneles y generales. Queremos interrogarlos para que nos den información precisa y esclarecer este caso. Luego de esas versiones se determinará si existe o no ese famoso espíritu de cuerpo dentro de la institución.
El 23 de septiembre, el presidente Guillermo Lasso dispuso la destitución inmediata de los generales de Policía Giovanni Ponce y Freddy Goyes, pero ellos aún forman parte de la cúpula policial
Sí, es lamentable que el señor Presidente no sepa cumplir su palabra y su compromiso. Él personalmente dijo que se actuaría con transparencia, sin importar quién caiga. Sin embargo, nos está dando muestras de que se va a tratar de proteger a la Policía.
El Primer Mandatario también dio plazo de una semana al comandante de Policía, Fausto Salinas, para localizar y capturar al sospechoso del femicidio de María Belén Bernal. Pero él sigue prófugo, solo se sabe que huyó a Colombia.
¿Cómo analiza esto?
Públicamente, Fausto Salinas dijo que el sospechoso Germán Cáceres se habría trasladado hasta Colombia. Yo creo que difundió ese dato para salvar su cargo. Pero él se olvidó que esa información es restringida, porque si el esposo de María Belén se entera que la Policía ya sabe el lugar en el que se encuentra, él podría huir a otro sitio. Además, difundir información restringida es un delito. La Fiscalía debería abrir una investigación previa en contra del comandante Salinas.
¿Las declaraciones de Salinas pusieron en riesgo la captura del sospechoso?
Claro, porque Cáceres puede desplazarse a otro sitio y eso provocaría que el tiempo para capturarlo sea mucho mayor del que se tenía pensado. Además, esto puede entorpecer un posible juzgamiento, pues el delito de femicidio no puede juzgarse en ausencia del procesado.
Actualmente, el esposo de Bernal y una cadete están procesados por presunto femicidio. ¿Está previsto vincular penalmente a más policías?
Para llegar a procesar una persona hay que tener pruebas o indicios de su participación en el hecho criminal. La defensa no busca señalar a todos los que estuvieron presentes el 11 de septiembre en la Escuela Superior de Policía, sino realmente aquellos que pudieron haber tenido participación en el hecho. Luego de analizar el expediente, las versiones y los elementos recabados, la defensa decidirá contra quiénes solicitará a Fiscalía una vinculación penal.
Queremos que paguen los que tengan que pagar. El derecho penal es demasiado drástico y hay que ejercerlo con responsabilidad.
¿Se ha pedido a Fiscalía que identifique si los autos que usó el sospechoso, el 11 de septiembre, pertenecían a algún oficial de la Policía?
Vamos a sacar un listado de las marcas y características de los vehículos que han sido entregado en dotación a los altos mandos de la Policía Nacional.
El exministro del Interior dijo que el esposo de Bernal salió en un auto de la Escuela Superior de Policía y nadie verificó si María Belén se encontraba o no en ese vehículo. ¿Cómo es posible eso?
Es evidente que hay responsabilidad de otras personas. Germán Cáceres utilizó dos vehículos y salió de la Escuela Superior de Policía en tres ocasiones, el 11 de septiembre. Nunca se registró en la bitácora sus ingresos y salidas. Por las grabaciones de las cámaras de seguridad se supo que su última salida fue a las 19:30. Presumimos que en ese momento fue a enterrar el cuerpo.
¿Es verdad que la Policía encontró el cuerpo de Bernal cuando la madre y los abogados no estaban presentes?
Sí, eso nos llamó mucho la atención. Siempre le notificaban a la madre sobre las búsquedas que realizaban. Pero el 21 de septiembre, nadie le avisó que se haría una búsqueda en el cerro Casitagua. Los abogados tampoco tuvimos conocimiento. Cuando llegamos al sitio, ya se encontraba el exministro del Interior Patricio Carrillo, quien confirmó que era María Belén sin haberla desenterrado por completo. Al final, la madre pudo reconocerla luego de que se extrajo el cuerpo.
Hoja de vida
Formación. Abogado por la Universidad Central del Ecuador. También es magíster en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar y especialista en Garantías Constitucionales por la Universidad de Castilla, en España.
Trayectoria. Tiene una década de experiencia en la defensa de delitos y contravenciones. Además, es el director de un estudio jurídico colectivo.
Más noticias relacionadas
Visita nuestros portales: