467 paquetes fueron robados de Servicios Postales del Ecuador

En las instalaciones de Correos del Ecuador ubicadas en Pusuquí, se produjo la sustracción de numerosas encomiendas. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

La nueva empresa pública Servicios Postales del Ecuador (SPE) afronta su primer incidente: 467 paquetes postales desaparecieron del Centro Nacional de Clasificación de Pusuquí, ubicado en la av. Manuel Córdova Galarza, noroccidente de Quito

Desde diciembre pasado, estas instalaciones están bajo la administración de SPE, que reemplaza a Correos del Ecuador, en liquidación desde el 2020.

El robo se registró la noche del pasado 25 de junio del 2022, a pocos días de que concluya el plazo para la transición de las dos empresas. De acuerdo con el Decreto 108, suscrito por el presidente Guillermo Lasso, el proceso debe concluir el próximo 13 de julio.

Según SPE, desconocidos ingresaron al Centro Nacional de Clasificación por las paredes laterales que rodean el perímetro. Luego entraron  al área de bodega. De este sitio sacaron los paquetes de los usuarios. 

El material sustraído corresponde al período 2021 - 2022; es decir, es el más nuevo, ya que hay encomiendas rezagadas desde 2017. Se estima que en el lugar habría más de 400 000 paquetes. En estas bodegas también se encuentran máquinas clasificadoras, valoradas en más de USD 4 millones.

El robo fue denunciado inmediatamente a la Fiscalía, que realiza las investigaciones pertinentes, señaló la empresa pública. A la ciudadanía se le informó del hecho, a través de un comunicado publicado en la página web del SPE, cuatro días después de lo sucedido.

No se han dado más detalles de lo sustraído. En la plataforma Sí Postal, los usuarios pueden verificar si sus encomiendas han sido afectadas. “Servicios Postales del Ecuador se sujeta a los reglamentos para el tratamiento de reclamaciones en caso de daño, pérdida o expoliación”, dijo la empresa.

Nuevo servicio postal

Correos del Ecuador entró en proceso de liquidación el 19 de mayo del 2020, en el período del expresidente Lenín Moreno. Este dispuso su liquidación bajo el argumento de que era ineficiente, registraba pérdidas y tenía más de un millón de paquetes rezagados. Dos años después la situación no ha cambiado mucho.

Servicios Postales de Ecuador firmó en febrero de 2022 un convenio con la empresa privada Servientrega para la distribución de miles de paquetes represados.

Hasta diciembre de 2021, Correos del Ecuador entregó a SPE más de 485 000 encomiendas, entre cartas y paquetes de ‘e-commerce’ rezagados. Pero a febrero de este año superaron los 900 000 paquetes, señaló Verónica Alcívar, gerente General de SPE.

La repartición de estas encomiendas ha estado a cargo de la empresa privada desde marzo de 2022. Servientrega cobra un valor adicional para llevar los paquetes a domicilio. El costo para los usuarios es de USD 4,09 por cada uno, si la entrega es en Quito o Guayaquil; o USD 4,28 si debe trasladarse a otra ciudad del país.

Tatiana V., una madre de familia de 43 años que vive en Quito, compró cinco artículos en marzo del 2020, a través de una plataforma digital. Eran regalos para su hija que iba a cumplir 15 años.

Según su relato, ella gastó unos USD 35 y pensó que hizo las compras con tiempo, ya que el cumpleaños de su hija es en septiembre. El paquete no llegó en esa fecha y luego se olvidó de la compra.

Pero, en marzo de 2022, dos años después, llegó un mensaje a su celular de Servicios Postales del Ecuador en el que le informaban que habían recibido tres paquetes suyos y que debía pagar USD 3,49 por cada uno, por el servicio de notificación e impuestos. Adicionalmente, le indicaron que si quería recibir la encomienda en su domicilio debía hacer un pago adicional de USD 4,09 por cada uno.

Hizo los pagos en línea, USD 23,55 en total, y después de casi un mes, un camión de Servientrega le dejó las encomiendas en su casa. Solo le llegaron tres de los cinco artículos que había comprado.

Tatiana no está contenta con el servicio postal público del Ecuador, tampoco tiene muchas expectativas de la gestión de la nueva empresa. Ella señala que si algún día realiza alguna otra compra desde el exterior lo hará con una empresa privada, ya que conoce que son seguras y el tiempo de espera no supera los 15 días.

Según SPE, actualmente el tiempo de demora para la entrega de encomiendas es de ocho días laborables, a partir de la recepción en los Centros Nacionales de Clasificación en Quito o Guayaquil

SPE se dedica a la entrega de paquetes rezagados desde 2017 y a la distribución de encomiendas que le llegan directamente del exterior, paquetes ‘e-commerce’. Hasta el cierre de la edición no se informó cuántos paquetes hay actualmente rezagados. 

Suplementos digitales