Autoridades detectan graves daños provocados por minería ilegal en Yutzupino, Napo

Activistas y moradores denuncian que la comunidad de Yutzupino, en Napo, se encuentra destruida y contaminada debido a la minería ilegal. Foto: Cortesía

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica inició un proceso administrativo por infracciones muy graves contra dos personas extranjeras que fueron halladas realizando actividades mineras sin licencia en el sector de Yutzupino, en la provincia de Napo.

La Cartera de Ambiente informó el 8 de enero de 2022 que junto a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr) y la Dirección Nacional de Investigación de la Policía Nacional ejecutan inspecciones para enfrentar la explotación ilícita de minerales en la provincia amazónica.

En videos e imágenes difundidas a través de redes sociales, varios usuarios denunciaron que en la zona de Yutzupino cientos de personas, con 40 excavadoras y 20 dragas, hacen minería ilegal y destruyen la naturaleza. "Destrucción total. Fiscalía y autoridades no hacen nada contra la minería ilegal. Ríos sin vida y hectáreas enteras destrozadas. La ambición todo lo acaba", expresó en Twitter el periodista Jonnathan Carrera.

El portal Informados Ecuador señaló también en Twitter: "La minería ilegal está devastando el suelo y el río Napo, en Yutzupino, en Tena, Napo. Hay cientos de mineros artesanales que trabajan en condiciones inhumanas. También hay grandes máquinas y dragas buscando oro y otros metales".

Moradores de la comunidad de Yutzupino denunciaron que su territorio se encuentra destruido y contaminado debido a la minería ilegal.

José Proaño escribió en redes sociales que hay alrededor de 2 000 personas lavando oro en el río Yutzupino. "Es una bomba de tiempo, puede ocurrir cualquier desastre humanitario o ambiental, contagios de covid, accidentes de trabajo, contaminación del agua. Es urgente tomar acciones desde las autoridades".

En un comunicado, el Ministerio de Ambiente dijo que los dos detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades por realizar actividades mineras sin licencia. Ambos enfrentan un proceso administrativo por infracciones muy graves. La multa puede llegar hasta 150 salarios básicos.

El pasado 27 de diciembre, Ambiente, Arcernnr y la Dirección Nacional de Investigación de la Policía inspeccionaron la concesión denominada “Confluencia”, situada a lo largo del río Jatunyacu, donde se determinó que no cuenta con licencia ambiental.

"Durante la inspección se encontró combustible almacenado al aire libre sin medidas de protección, modificación del suelo, descargas de agua directas sin previo tratamiento, producto del lavado del material aluvial y acumulación de residuos sólidos que afectan directamente al río", agregó la Cartera de Ambiente.

Tras estas labores la Arcernnr colocó sellos de suspensión, mientras que a través de la Dirección Zonal 8 del Ministerio de Ambiente se notificó a la Fiscalía Provincial de Napo para las investigaciones correspondientes.

Entre octubre y diciembre de 2021, la Arcernnr, conjuntamente con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, también ejecutó cinco operativos de intervención a la extracción ilícita de recursos mineros en las comunidades de Ceibo y Yutzupino, cantón Tena, sector El Anzu, río Jatunyacu, parroquia Puerto Napo.

Ambiente enfatizó que, como resultado de estas actividades desarrolladas por las instituciones de control, se decomisó un tanque de combustible de 250 galones y tres canecas de 20 galones; además, se colocaron sellos de prohibición de actividades en cinco excavadoras, se inhabilitaron cinco clasificadoras tipo Z, y se inutilizaron dos retroexcavadoras, tres motores de succión de agua y un generador eléctrico. Asimismo, se puso a órdenes de las autoridades competentes a seis personas que fueron aprehendidas en delito flagrante.

Ambiente añadió que durante el 2021 se ejecutaron en la provincia de Napo 144 inspecciones de control y seguimiento a concesiones mineras en atención a denuncias ciudadanas. Además, se iniciaron ocho procesos administrativos de minería por incumplimientos a la normativa ambiental vigente.

Suplementos digitales