Militares patrullan exterior de los pabellones en la Penitenciaría

Efectivos de las Fuerzas Armadas ejecutaron operaciones de seguridad en el perímetro externo de los pabellones la madrugada de este miércoles 17 de noviembre del 2021. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @FFAAECUADOR
Volquetas y retroexcavadoras del Ministerio de Transporte y Obras Públicas ingresaron la mañana de este miércoles 17 de noviembre a la Penitenciaría del Litoral, al norte de Guayaquil, en donde limpian maleza, remueven tierra y derrumban viejas estructuras.
Las autoridades buscan hallar y destruir escondites donde se guarda el armamento con el que se perpetró la masacre del 12 y 13 de noviembre de noviembre, que dejó un saldo de 62 muertos y desencadenó el ingreso de los militares al interior de la Penitenciaría.
Las Fuerzas Armadas confirmaron que ejecutan este miércoles 17 operaciones de seguridad en el perímetro externo de los 12 pabellones con la finalidad de proporcionar vigilancia permanente en el centro carcelario, aunque sin ingresar aún a los recintos.
Son dos retroexcavadoras y tres volquetas las encargadas de derribar unas instalaciones habilitadas que servían como caletas para guardar el armamento. El edificio en desuso que sirve de corredor ha sido un punto estratégico en la ejecución de las matanzas en el penal.
En la parte trasera del centro carcelario se removió la tierra y destruyó maleza que podía servir de escondite de los miembros de las bandas que se disputan el poder en el recinto. Los policías y militares tomaron el control de techos y pasillos desde el lunes 15, mientras que la situación en los exteriores es de tensa calma, con movimiento frecuente de tropas y vehículos.
Fausto Cobo, director del Servicio Nacional de Atención a Privados de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), informó que la cárcel de máxima seguridad La Roca, que estaba en desuso, está siendo reparada y ya cuenta con capacidad para cien reos.
“La Roca está habilitada en la parte baja y la parte alta está en proceso de reparación, a punto de terminar”, dijo el funcionario a medios radiales este miércoles 17 de noviembre en el Aeropuerto de Guayaquil.
Cobo indicó que se han destruido puestos de vigilancia de las bandas criminales que se disputan el territorio y que se avanza en la intervención del penal “tomando las medidas adecuadas para evitar más daños colaterales”.
El director del SNAI recordó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional deben hacer uso proporcional de la fuerza y “eso no está legalmente claro”, pues corren el riesgo de ser posteriormente judicializados, dijo.