Una investigación por el atentado a Miguel Uribe vincula el hecho con Ecuador. Alias ‘el Churco’ estaría implicado también en el crimen de Fernando Villavicencio.
Una confesión en la Fiscalía de Colombia reveló que una red criminal transnacional habría planificado crímenes políticos desde Ecuador. Alias ‘el Churco’ aparece como presunto operador de los atentados contra Miguel Uribe y Fernando Villavicencio, según una publicación de diario El Tiempo de Bogotá.
Más noticias
Miguel Uribe y Fernando Villavicencio sufrieron atentados
El 8 de junio de 2025, un atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay generó conmoción en Bogotá. Uribe, quien también es precandidato presidencial, logró sobrevivir al ataque en el que un menor de edad disparó a Uribe a quemarropa, mientras daba un discurso político en Bogotá.
Las investigaciones policiales identificaron a Carlos Eduardo Mora González como el conductor del vehículo desde el cual se movilizaban los atacantes, tal como lo reveló diario El Tiempo.
Mora se entregó voluntariamente a las autoridades y proporcionó un testimonio en la Fiscalía que ha abierto nuevas líneas de investigación.
Alias ‘el Costeño’ y ‘el Churusco’
Según Mora, el autor intelectual del atentado contra Uribe fue alias ‘el Costeño’, quien operaba bajo órdenes de un individuo radicado en Ecuador.
Esa persona, asegura la unidad investigativa de El Tiempo, identificada como alias ‘el Churco’, ya había sido nombrada en el caso del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en Quito el 9 de agosto de 2023. La conexión entre ambos casos está en investigación.
La Fiscalía colombiana trabaja ahora con la hipótesis de que alias ‘el Churco’ coordina acciones violentas desde territorio ecuatoriano. El nombre de este sujeto se repite en dos atentados con claras motivaciones políticas y se refuerza la idea de una red delictiva transnacional.
Ecuador parece en las pesquisas de la fiscalía colombiana
“Mora González, -escribe El Tiempo- quien maneja también un Megane gris plutón (de placas CJK 154), le aseguró al fiscal (de Colombia) que lo escuchó en interrogatorio que sabía que su patrón recibía órdenes desde Ecuador de un hombre al que llaman ‘el Churco‘”.
“Las autoridades creen que es de nacionalidad colombiana y no descartan que esté vinculado al crimen del candidato Fernando Villavicencio, en Ecuador, en agosto de 2023.
A Mora González se le imputaron los delitos de coautor de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de un menor para fines delictivos”, asegura la investigación de El Tiempo, que finalizó su reportaje explicado que “en Ecuador ya empezaron a averiguar por alias el Churco”.
El proceso de Villavicencio en Ecuador
Las investigaciones que se realizaron en Ecuador confirmaron que el crimen de Fernando Villavicencio fue orquestado por Carlos Angulo, alias “El Invisible”, uno de los líderes del grupo delincuencia organizado Los Lobos, quien dirigió la operación desde la cárcel de Cotopaxi. Varias personas fueron detenidas y condenadas por su participación en el magnicidio.
Según el proceso judicial en Ecuador, el asesinato del exasambleísta y candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023, fue una operación criminal planificada desde la prisión de Cotopaxi. Carlos Angulo, conocido como “El Invisible”, lideró la banda Los Lobos y coordinó el magnicidio mediante videoconferencias.
La operación contó con la colaboración de varios miembros de la organización criminal y sicarios extranjeros, en su mayoría colombianos.
Las investigaciones, que se intensificaron tras el magnicidio, desvelaron cómo Carlos Angulo, desde su confinamiento, dirigió los movimientos de la banda. A su vez, Laura Castilla, asociada a Los Lobos, colaboró directamente en la infiltración de los asesinos al mitin de Villavicencio, vistiéndolos con camisetas del partido del político.
El atentado contra Villavicencio
El atentado fue ejecutado por sicarios colombianos, quienes fueron contratados específicamente para el asesinato. Posteriormente, se registraron varias detenciones relacionadas con los hechos. Entre los apresados, siete colombianos murieron bajo circunstancias violentas en prisión.
En julio de 2024, Carlos Angulo, Laura Castilla y otros cinco miembros de Los Lobos fueron condenados por su responsabilidad en la planificación y ejecución del crimen. Las penas de prisión oscilaron entre 12 y 34 años. Mientras tanto, los sicarios ejecutores, que participaron directamente en el atentado, fueron abatidos durante el ataque o murieron en circunstancias no esclarecidas durante su reclusión.
Sin embargo, la familia de Fernando Villavicencio clama porque se desvele la red de financistas, cómplices y verdaderos autores intelectuales del magnicidio.
Te recomendamos