El exvicepresidente Jorge Glas y el exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí, Carlos Bernal, van a juicio por este caso, según decidió la Corte Nacional de Justicia (CNJ), este lunes 19 de mayo de 2025.
La Fiscalía investiga el presunto delito de peculado, por la supuesta existencia de un abuso de dinero público en beneficio de terceras personas naturales y jurídicas, contratistas y fiscalizadores de contratos suscritos en el marco de la emergencia por el terremoto del 16 de abril de 2016.
Más noticias:
Argumentos de la CNJ para llamar a juicio a Jorge Glas y Carlos Bernal en el caso Reconstrucción de Manabí
La Fiscalía determinó que, Jorge Glas, como presidente del Comité de la Reconstrucción, permitió que se prioricen 11 proyectos que no estaban relacionados con la emergencia.
Elementos contra Jorge Glas
La Fiscalía General del Estado fundamenta su acusación en contra de Jorge porque habría participado en las sesiones del Comité, en el período de mayo de 2016 a mayo de 2017.
Además, estructuró el ámbito de trabajo de los equipos del Comité; el accionar del Comité no habría estado normado, ni fue homogéneo, en la ejecución de proyectos.
Le puede interesar: Defensa de Jorge Glas hizo dos pedidos al juez en el caso Reconstrucción de Manabí
Se priorizó 11 proyectos investigados que no guardan relación con la Ley y el Plan de Reconstrucción.
Se habría extralimitado al tomar decisiones, sin conocimiento ni aprobación de los demás miembros del Comité, en la oficina de proyectos.
Elementos contra Carlos Bernal
En cuanto al exsecretario del Comité de Reconstrucción de Manabí, Carlos Bernal, para las tareas de remoción de escombros del terremoto se habría contratado a una empresa relacionada con su familia.
De la investigación de la Fiscalía, se determinó que Bernal habría tenido conocimiento de todas las resoluciones adoptadas por el Comité.
Además, habría suscrito todas las actas; coordino, efectuó seguimientos a los proyectos.
Más información: Carlos Bernal enfrenta dos indagaciones penales
Solicitó reportes y requirió fondos para financiar los proyectos a ejecutarse, que no guardaban relación con el objetivo de la Ley de Solidaridad.
Bernal mantuvo comunicación directa con el Ministerio de Finanzas para la solicitud y asignación de fondos para los 11 proyectos no prioritarios y otros.
Finalmente, habría mantenido vínculos familiares con los accionistas y representante legal de Construhidrocab.
Sustitución de medida cautelar para Jorge Glas
Sobre las medidas cautelares, el juez no accedió a la sustitución de la prisión preventiva por Jorge Glas, debido a que no existe en el expediente del caso Reconstrucción de Manabí un informe sobre la salud mental del procesado.
La CNJ pidió a Fiscalía que se disponga un examen de la salud mental para Glas, previo a la realización de la audiencia de juicio.
Dispuso que en 12 días se realice una pericia médica siquiátrica para determinar el estado de salud del exvicepresidente.
El caso irá a sorteo de un tribunal.
Sobreseimientos
El juez Marco Aguirre dictó sobreseimiento para Pablo O., Walter S., Boris C., Franklin B., Omar Ch., Milton M. y Víctor J..
Sin embargo, la fiscal general, Diana Salazar, apeló esta decisión.
El juez suspendió la audiencia, la reinstaló y concluyó la diligencia.