En el caso Reconstrucción de Manabí, el informe psiquiátrico del exvicepresidente Jorge Glas está listo y la audiencia de juicio se instalará este martes 17 de junio de 2025.
Jorge Glas y Carlos Bernal son investigados por presunto peculado en este caso.
Más noticias:
El pasado 6 de junio, la audiencia de juicio de Jorge Glas y Carlos Bernal en el caso Reconstrucción de Manabí fue postergada.
La audiencia de juicio y la asistencia
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) dio un plazo de 10 días para que la Fiscalía realice una pericia psiquiátrica a Glas para determinar su estado de salud mental.
Cumplido el requisito de la CNJ, la juez ponente Mercedes Caicedo y los jueces Marco Rodríguez y Javier de la Cadena instalarán la audiencia de juicio este martes, a las 08:30.
Le puede interesar: CNJ resolvió sobre el habeas corpus y la recusación, solicitados por Jorge Glas
En este tiempo, el exvicepresidente volvió a solicitar que su audiencia se realice de vía telemática, por razones de salud.
Sin embargo, la CNJ le volvió a negar y dispuso que se oficie al Servicio de Atención Integral a las Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) para su traslado a la audiencia de este martes.
El 11 de junio, la perito especialista en Psiquiatría, Ángela Salazar Díaz, remitió el informe psiquiátrico de Jorge Glas Espinel a la Fiscalía General del Estado.
Se trata de un documento de 48 páginas que detallan el estado de la salud mental del exvicepresidente, incluido el consentimiento informado y otros anexos.
Salazar realizó el examen en la Cárcel 4 de Quito, del 7 al 11 de junio, con ocho horas por cada día, más cuatro.
En las conclusiones, la perito establece que Jorge Glas presenta una enfermedad mental grave, como es el trastorno depresivo recurrente, con un episodio actual grave, sin síntomas psicóticos.
Más noticias: Continúa la audiencia preparatoria de juicio del caso Reconstrucción de Manabí que procesa a Jorge Glas y otros
Es una enfermedad crónica que “puede mejorar con el tratamiento, que no le afecta la conciencia ni la inteligencia“.
“Sin embargo, le afecta la voluntad de forma disminuida, para las actividades cotidianas”, añadió.
A criterio de la perito, se recomienda una junta médica interdisciplinaria.
Esto, para que “se realice una nueva reevaluación de sus cuadros clínicos“, se reajuste las medicaciones, entre otros objetivos.