El exvicepresidente Jorge Glas tuvo dos reveses en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) este martes 10 de junio de 2025.
El presidente participó en dos audiencias solicitadas por él: una de habeas corpus y otra de recusación de dos jueces que forma parte del Tribunal en el caso Reconstrucción de Manabí.
Más noticias:
Las audiencias de habeas corpus y recusación de Jorge Glas en la Corte Nacional de Justicia
Este martes, la Corte Nacional de Justicia instaló dos audiencias solicitadas por el exvicepresidente Jorge Glas, quien permanece recluido en La Roca y compareció de forma telemática.
La primera audiencia era una solicitud de habeas corpus y la segunda de recusación contra dos magistrados.
La audiencia de habeas corpus solicitada por Jorge Glas
El exvicepresidente Jorge Glas y su abogado defensor solicitaron una audiencia de habeas corpus para pedir la caducidad de la prisión preventiva y recuperar la libertad.
El abogado de Glas afirmó que desde que fue detenido ha transcurrido más de un año y no ha recuperado su libertad.
Le puede interesar: Caso Reconstrucción de Manabí: Glas, trasladado a la Cárcel 4 de Quito; CNJ toma medidas
En sus intervenciones, el representante de la Fiscalía pidió que el habeas corpus solicitado por el exvicepresidente sea declarado improcedente.
En tanto, el delegado de la Procuraduría rechazó las alegaciones de la defensa de Glas que pide la caducidad de la prisión preventiva.
Decisión
Tras escuchar a las partes, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) negó el habeas corpus solicitado por Jorge Glas.
Los jueces señalaron que hubo maniobras dilatorias y que no ha transcurrido el año de plazo para que opere la caducidad de la prisión preventiva.
Más noticias: Juicio a Jorge Glas se difiere, Tribunal fija nueva fecha ante falta de pericia psiquiátrica
Recusación a dos jueces de la Corte Nacional de Justicia
Luego de la audiencia de habeas corpus, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se instaló la audiencia de recusación de los jueces Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, solicitada por Jorge Glas.
Los dos jueces son parte del Tribunal de la CNJ que debe juzgarlo en el caso Reconstrucción de Manabí, en el que se procesa a Glas por presunto peculado.
Andrés Villegas, defensor del exvicepresidente, solicitó que se declare enemistad manifiesta de parte de los jueces Marco Rodríguez y Javier de la Cadena en contra de Glas.
Y, con esto, que se los separe definitivamente del conocimiento del caso reconstrucción de Manabí.
Le puede interesar: Jorge Glas y Carlos Bernal van a juicio en el caso Reconstrucción de Manabí
El argumento es que los dos magistrados participaron en dos sentencias contra Jorge Glas, en las que ya le juzgaron.
Glas, vía telemática, sostuvo que los dos jueces ya le calificaron de corrupto y líder de una red criminal, y no se van a contradecir en otro fallo.
“Ellos ya emitieron una opinión respecto a mi persona“, dijo el exvicepresidente.
La defensa de los recusados pidió se deseche la demanda y se declare maliciosa y temeraria.
Decisión
La jueza Mercedes Caicedo deliberó el fallo por algunos minutos y luego regresó a la Sala de la CNJ.
Caicedo explicó que la enemistad manifiesta no es simplemente no querer a alguien, no es solamente alegar, sino probar la falta de imparcialidad del juzgador.
Le puede interesar: Jorge Glas fue señalado como autor de supuesto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí
El hecho de dictar una sentencia no hace a los jueces enemigos del demandante, Jorge Glas, insistió Caicedo.
No se probó la enemistad manifiesta y tampoco se ha probado que exista una pérdida de imparcialidad, concluyó Caicedo.
Así, Caicedo declaró sin lugar la demanda de recusación.
Pendiente audiencia del caso Reconstrucción de Manabí
La audiencia de juicio en el caso Reconstrucción de Manabí en contra de Jorge Glas y Carlos Bernal por presunto peculado está pendiente de realización.
Esto, porque aún no se realiza el examen psiquiátrico solicitado por Glas y su defensa.