El pasado 21 de octubre se instaló la audiencia de juicio contra 21 personas por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada.
Más noticias
El fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, presentó el alegato de apertura, en el cuañ detalló las pruebas que se presentarán para determinar la responsabilidad y grado de participación de cada procesado.
El Tribunal informó que la audiencia no continuará para el procesado Armando F., debido a su candidatura a una dignidad de elección popular.
Además, el juez Pablo Loaiza rechazó la excusa presentada para no participar en el proceso. Indicó que no se cumplían las condiciones establecidas en la normativa vigente. De esta manera, el proceso continuará con los demás procesados y el Tribunal se encargará de la evaluación de las pruebas que presentará la Fiscalía.
Fiscalía detalla la estructura delictiva
En su exposición, la Fiscalía identificó a Xavier N. como líder de la organización, junto con otros imputados como colaboradores. Se destacó que los procesados ejecutaron conductas propias de la delincuencia organizada, como la búsqueda de impunidad y beneficios para Leandro Norero y su entorno.
Además, según el peritaje, se encontró evidencia en los teléfonos de los procesados que respalda la existencia de una red delictiva conformada por personas vinculadas al sistema judicial y otras esferas.
El fiscal Wilson Toainga señaló que los procesados también habrían tratado de buscar impunidad para Norero y su círculo cercano. Para ello, se habrían llevado a cabo actividades dentro del centro carcelario en el que Norero se encontraba recluido, brindándole beneficios y comodidades. La muerte de Norero se convirtió en un punto de partida para la investigación de la presente causa.
Fiscalía presenta elementos de la prueba pericial
Durante el segundo y tercer día de audiencia, el perito designado expuso la información obtenida de uno de los celulares de Leandro Norero.
Se reprodujeron 76 videos y se hallaron 1 452 imágenes que incluyeron capturas de pantalla, transferencias bancarias, y evidencia de drogas y armas. La Fiscalía reprodujo 591 imágenes durante la jornada y anunció la continuación de la presentación de estos elementos.
El perito también indicó que los dispositivos contenían información relevante sobre conversaciones entre los procesados y otros actores. Esta información refuerza la hipótesis de la existencia de una red delictiva con alcance en varias áreas, incluyendo contactos dentro del sistema judicial y otros sectores clave.
El fiscal Wilson Toainga manifestó que este caso es un paso importante en la lucha contra la criminalidad organizada.
El objetivo, según el fiscal, es evitar que la justicia vuelva a ser secuestrada por estas estructuras delictivas. La Fiscalía también presentó audios relacionados con pagos a jueces y sustracción de evidencia, confirmando el alcance y los mecanismos utilizados por la organización para justificar sus bienes.
El fiscal subrayó la importancia de combatir estos comportamientos delictivos para devolver la confianza en el sistema de justicia. Además, recalcó que los esfuerzos de la Fiscalía están dirigidos a garantizar que todos los involucrados, incluyendo funcionarios del sistema judicial, sean investigados y llevados ante la justicia.
Al finalizar el cuarto día, la Fiscalía concluyó la reproducción de 252 archivos de audio y comenzó el interrogatorio al perito encargado de la investigación. La próxima fase de la audiencia se centrará en las conversaciones que evidencian cómo la organización operaba para el pago a jueces y la coordinación de acciones judiciales en favor de los procesados.