Walter V. B. se desempeñó como párroco en la iglesia matriz de Alausí. La Fiscalía de Ecuador informó que el hombre está llamado a juicio por el delito de abuso de confianza relacionado con un bien histórico.
Este jueves, 24 de octubre de 2024, la institución de justicia detalló el caso. El implicado ya cuenta con medidas cautelares, entre ellas la prohibición de salir del país, así como presentación periódica ante una autoridad judicial.
Más noticias
Fiscalía estudió el caso de uso de un bien histórico en Alausí
El Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón ratificó las medidas de presentación periódica y prohibición de salida del país para Walter V. B.
El expárroco es señalado por haber restaurado y modificado un bien patrimonial sin contar con los permisos correspondientes.
Según la Fiscalía, el 29 de abril de 2019, Walter V. B. aprovechó su posición como párroco de la iglesia central de Alausí para, presuntamente, enviar a restaurar una custodia del siglo XIX.
El artículo religioso está registrado como patrimonio por la Sociedad Ecuatoriana de Patrimonio Religioso y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Los detalles del caso
La Fiscalía informó que la restauración del bien se realizó sin cumplir con el trámite de autorización de la Dirección de Patrimonio Municipal ni de la Diócesis de Riobamba.
A la par, el 20 de septiembre de 2020, por disposición de la entidad de justicia, el procesado devolvió la custodia, pero con modificaciones.
En el proceso se contempla el registro de la Secretaria Ecuatoriana de Patrimonio Religioso de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. En este se define que la custodia data de 1985 y estaba hecha de plata y tenía piedras preciosas.
La versión restaurada estaba elaborada con bronce, hierro e incrustaciones acrílicas. A la par, el objeto presentaba una diferencia de 4 cm en altura.
La normativa
La Fiscalía fundamentó la acusación en el certificado de bien patrimonial otorgado por la Diócesis de Riobamba.
Se sumó el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y del domicilio donde habría sido restaurado, así como pericias sobre las características del bien.
El artículo 187 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) define la sanción para el delito de abuso de confianza. Esta corresponde a una pena privativa de libertad de uno a tres años.