Fafo Gavilánez: ‘Los cambios en tránsito no son al apuro’

Entrevista a faFo Gavilánez, presidente Comisión de Tránsito de la Asamblea. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Asamblea Nacional
En las reformas a la Ley de Tránsito que aprobó la Asamblea se eliminaron las sanciones con pérdida de puntos en 79 contravenciones ¿Por qué?
Hemos recogido las observaciones que se hicieron en el país. Ahí se elimina la pérdida de puntos en las contravenciones que van desde la tercera hasta la séptima clase, pero se mantiene la sanción del puntaje en las contravenciones graves de segunda y tercera clase.
En las contravenciones en las que ya no habrá reducción están las que más accidentes provocan en el país: usar el celular o sobrepasar los límites de velocidad ¿Tomaron en cuenta estos datos?
Si bien es cierto usted menciona esas, también había otras como que el parabrisas estaba roto o que la luz no servía. Tomemos en cuenta que para muchas personas, el vehículo es su herramienta de trabajo. Sí van a ser sancionados y multados, pero no con rebaja de puntos.
Algunas son infracciones leves, pero otras han causado gran cantidad de accidentes en las vías.
Si a la próxima Asamblea Nacional le parece que usar el celular mientras maneja es una contravención grave, pues pasará de ser una falta de cuarta clase y pasará a ser de primera o segunda. Así se podrá reducir puntos en la licencia. Lo mismo puede ocurrir con el exceso en los límites de la velocidad.
¿Será la próxima Asamblea la que pueda cambiar a qué clase corresponden esas infracciones?
La recategorización de las contravenciones es parte de los cambios al Código Penal vigente. Como Comisión de Tránsito de la Asamblea, no hemos reformado el COIP referente a lo que son infracciones. Eso le compete a la Comisión de Justicia. Lo que hicimos fue dejar una transitoria para que lo haga el próximo Legislativo.
¿Eso es lo que dice la transitoria 81 de las reformas a la Ley de Tránsito?
Ahí se plantean 180 días para que la Asamblea inicie el trámite para aprobar reformas al Código Integral Penal.
¿No se apresuraron al aprobar las reformas cuando ya se van?
Hemos trabajado la reforma en dos años y medio. Hemos pedido a los presidentes de la Asamblea que no se debatan cambios en tiempos electorales. Los cambios no se han hecho al apuro.
¿Recibieron presiones de algún sector involucrado en la transportación?
No. Esta ley favorece a todos. No será una reforma perfecta, pero existen grandes avances como la micromovilidad, conocer el tema de scooter, se incorpora a los ciclistas, entre otras cosas.