Esperanza, un pódcast EL COMERCIO, este 16 de diciembre de 2024, empieza la semana con una nueva entrega: El Regalo. En esta ocasión, de la mano de las Madres Coraje.
Alexa Perlaza comparte un camino de aprendizaje, dolor y búsqueda de justicia tras el femicidio de su hija. Danny Victoria fue asesinada por quien fue su pareja, hace ocho años. Dos niños quedaron en la orfandad.
Más noticias
Esperanza y los femicidios en Ecuador
La joven tenía 26 años cuando fue víctima de la violencia femicida. Durante tres días, ella no apareció, luego de matarla, el hombre dejó el cadáver en la vivienda, con el ventilador encendido.
Danny Victoria recibió 13 puñaladas. Con antelación, el hombre había amenazado con matarla. Ella no dijo nada hasta que él cumplió su palabra.
Ella disfrutaba de bailar al ritmo de la marimba, era amistosa, alegre y la llamaban La Modelo. Como una suerte de despedida, pidió a su madre celebrar, por primera vez, el cumpleaños de su hermano menor.
Tras el hecho, Alexa Perlaza ha dedicado su vida a lograr justicia por su hija. Ese ha sido un camino cuesta arriba, a la par del esfuerzo por cubrir las necesidades de sus dos nietos.
El impacto del femicidio en Ecuador: cifras y contexto
Entre 2014 y noviembre de 2024, la Fundación Aldea registró 1 920 femicidios en Ecuador. En el primer año, se tipificó el delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El estudio Esperando el verano: trayectorias de los niños, niñas y adolescentes víctimas de femicidio en Ecuador, realizado por Aldea y Unicef, detalla que la edad promedio de las víctimas de femicidios en niñas disminuye, pasando de 10 años en 2014, a ocho en 2024.
El estudio incluye datos de 76 familias en Ecuador con 151 a menores de edad. El levantamiento de la información se realizó en este 2024.
Siete de cada 10 familias no tienen ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas insatisfechas.
En América Latina y el Caribe, la situación es alarmante. En esta región, una mujer es asesinada cada dos horas.
Esperanza y el camino con las mujeres
Esperanza es un pódcast quincenal, que recoge las voces de mujeres sobrevivientes de violencia de género, así como de aquellas víctimas colaterales del resultado máximo de este panorama: el femicidio.
En esta segunda entrega, el equipo de Esperanza compartió con la Fundación Madres Coraje. Esta surgió en 2022 y en 2023, se constituyó jurídicamente.
La organización está integrada por 35 mujeres que perdieron a sus hijas a manos de la violencia. Ellas se denominan hermanas de dolor, pero también de la meta de prevención, apoyo, reparación y no repetición.
En las próximas entregas, Esperanza presentará otras historias de Madres Coraje, así como sobrevivientes de la violencia de género, que actualmente construyen un nuevo proyecto de vida.
Los capítulos están disponibles en plataformas de pódcast, como Spotify.