El Ejército ecuatoriano, en coordinación con la SNAI, lideró el traslado de personas privadas de la libertad (PPL) desde la cárcel de El Inca hasta la de Latacunga, Cotopaxi.
Más noticias
El traslado de reos
Personal del Ejército realizó una operación militar en la madrugada de este lunes 16 de diciembre de 2024 con extrema minuciosidad y planificación.
En esta operación militar se realizó el traslado de 180 personas privadas de la libertad desde el Centro de Privación de la Libertad (CPL) de El Inca. Los PPL fueron llevados hacia el CPL de Cotopaxi, en Latacunga.
En esta operación se emplearon aproximadamente 800 efectivos militares y 80 vehículos para trasladar a los prisioneros, todo con un fuerte respaldo militar.
Este operativo se ejecutó en apoyo al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) y se enmarca en los protocolos establecidos.
Según declaraciones del general Medardo Calero, comandante de la Primera División del Ejército Shyris, en estos operativos se precautela la seguridad de los reos y el respeto a los derechos humanos.
La intervención tuvo como objetivo fundamental garantizar la seguridad y el bienestar de las personas privadas de la libertad (PPL).
De este modo también se promueve un entorno más seguro y adecuado para todos los internos, aclara SNAI.
Estas operaciones se ejecutan con el máximo sigilo y confidencialidad para evitar cualquier tipo de filtración de información que ponga en riesgo la diligencia.
Ejército trasladó a 1 193 personas en noviembre
El Ejército también llevó a cabo el traslado de población penitenciaria, tanto masculina como femenina, el domingo 24 de noviembre de 2024.
Efectivos del Ejército Ecuatoriano estuvieron a cargo del traslado de población penitenciaria masculina del Centro de Privación de Libertad (CPL) Tungurahua N° 1 al CPL Cotopaxi N° 1.
Así mismo, se realizó el traslado de población penitenciaria femenina del CPL Cotopaxi para reubicarla en el CPL de Tungurahua.
De parte del Ejército Ecuatoriano se informó que las acciones se ejecutaron con estricto cumplimiento a los protocolos y procesos legales. Sobre todo respetando la normativa legal vigente y en apego a los derechos humanos.
La SNAI aclaró que esta reubicación responde a la necesidad de especializar los centros penitenciarios para poder brindar atención diferenciada tanto a hombres como a mujeres. Esto, en cumplimiento de normativas internacionales que promueven la separación de géneros en los centros de privación de libertad.
Este traslado involucró a 665 hombres y 528 mujeres (entre ellas, Mayra Salazar) privados de la libertad y se desarrolló con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad. De este modo también se promueve un entorno más seguro y adecuado para todos los internos, aclara SNAI.
En este operativo intervinieron 38 personas del SNAI, 164 efectivos de la Policía Nacional y 253 efectivos del Ejército Ecuatoriano.