Guía para salir y retornar con seguridad a casa en Ecuador

Aplique estos consejos para evitar situaciones que pongan en riesgo la seguridad de los ciudadanos al salir y retornar al hogar. Foto: Freepik
La inseguridad que se vive en Ecuador con el aumento de muertes violentas, secuestros extorsivos, robos, entre otros delitos provoca mayor miedo e incertidumbre en los ciudadanos al salir y retornar a sus hogares.
Las calles, lugares públicos e incluso los exteriores del domicilio se han convertido en sitios de mayor vulnerabilidad. Las personas que se dirigen al hogar, trabajo, instituciones educativas y centros de diversión deben tomar medidas para sentirse seguros. Una guía de recomendaciones para mantenerse a salvo:
Al salir del domicilio
El Mayor de la Policía Nacional Juan Carlos Fuentes Alemán, jefe de distrito Ciudad Blanca, explica que antes de salir del hogar es necesario verificar que puertas, ventanas y más lugares de acceso estén cerrados y contar con llaves o controles al retorno.
- No dejar el cuidado de la casa a personas de la tercera edad y niños.
- Antes de salir observe la calle e identifique si hay comportamientos extraños como la presencia de autos, motos, entre otros y comunique al ECU 911. De igual forma al momento del retorno.
- Dejar recomendada la casa a un vecino de confianza hasta el retorno al domicilio.
- Avisar a personas cercanas que saldrá de la casa y el destino.
- Si el domicilio tiene sistema de cámaras de seguridad descargar la aplicación en el celular para tener un monitoreo del lugar.
- Por decreto presidencial, los civiles ahora pueden usar gas pimienta y portar armas para defensa personal, previa autorización.
Retorno
- Comprobar que no haya personas sospechosas en los alrededores del domicilio.
- Agilizar la entrada al hogar, pues una gran parte de los asaltos ocurren al llegar y disponerse a abrir las puertas de la casa.
- Avisar a familiares o vecinos de confianza del retorno al hogar. Es recomendable compartir la ubicación en tiempo real.
- Evitar dejar las puertas de acceso al hogar hasta guardar el auto.
En la vía pública
- Evitar caminar por lugares oscuros y poco concurridos.
- Revisar si hay sospechosos sobre las calles y aceras.
- Si al caminar observa grupos de personas que interrumpen el paso cruce a la otra acera.
- No frecuente zonas consideradas de alto riesgo.
- Si es víctima de robo evite enfrentarse con los antisociales para salvaguardar la seguridad.
- No acepte dulces, papeles, volantes y otros objetos de personas extrañas.
Transporte
- Evitar usar taxis y trasporte público que no estén identificados por placas, nombre de la cooperativa, etc.
- En buses evitar sacar objetos de valor, mantener mochilas o carteras en la parte frontal del cuerpo.
- En el caso de tomar transporte por aplicaciones comparta los viajes con personas cercanas y mantenga activado el sistema de rastreo satelital del celular.
- Dentro del vehículo evitar permanecer con las ventanas totalmente abiertas.
- En vehículos particulares evitar estacionar en lugares abandonados y asegurarse que porta las llaves del automotor.
Mas noticias:
- Conozca la diferencia entre tenencia y porte de armas
- Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
- Policía recupera otros 15 vehículos robados de concesionaria en Quito
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec